La Guerra Fría: Tensión y Conflictos entre Superpotencias (1947-1991)

La Guerra Fría (1947-1991)

Fue un período de tensión permanente entre las dos superpotencias, Estados Unidos (EEUU) y la Unión Soviética (URSS), que duró desde 1947 hasta 1991. El objetivo de ambas era demostrar su poder y frenar las aspiraciones de expansión ideológica o militar de la superpotencia contraria.

Características de la Guerra Fría

  • La existencia de dos superpotencias: EEUU y la URSS.
  • El equilibrio de terror, basado en la posesión de armas nucleares por parte de EEUU y la URSS. Sigue leyendo

La Guerra Fría: Bloques, Tensiones y Carrera Espacial

1. Bloques y Características

El bloque capitalista-occidental: comprendía EEUU, Europa Occidental y Japón. En ellos dominaba el capitalismo, con una economía basada en la propiedad privada y el libre mercado, y sistemas políticos democráticos: división de poderes, libertades y pluralismo político.

El bloque comunista-oriental: formado por la URSS, los países de Europa central y oriental, China, Cuba, Corea del Norte, países de Indochina, Angola y Namibia. En ellos dominaba el comunismo, Sigue leyendo

La Guerra Fría: Origen, Desarrollo y Fin

Bloques Enfrentados

La Guerra Fría se caracterizó por el enfrentamiento entre dos superpotencias: Estados Unidos y la Unión Soviética. Sus sistemas políticos, económicos y sociales radicalmente distintos provocaron una división del mundo en dos bloques antagónicos. Tras la Segunda Guerra Mundial, ambas potencias buscaron aliados. Estados Unidos expulsó a los comunistas de los gobiernos de Europa Occidental, mientras que la Unión Soviética facilitó el acceso al poder de partidos comunistas Sigue leyendo

Gran Bretaña y EEUU: El liderazgo económico mundial entre 1870 y 1939

3) Compara el papel de Gran Bretaña entre 1870 y 1914 con el papel de EEUU en la economía internacional entre 1919 y 1939.

Gran Bretaña fue el líder del comercio y la actividad financiera entre 1870 y 1914, centrándose en la economía exterior y el librecambismo. Por otro lado, EEUU se centró en su mercado interior entre 1919 y 1939, liderando la producción y adoptando una política proteccionista. Mientras que Gran Bretaña invertía en el extranjero a largo plazo, EEUU buscaba rentabilidad Sigue leyendo

La Guerra Fría: Origen, Desarrollo y Fin

La Formación de Bloques

El desarrollo de la Segunda Guerra Mundial y las condiciones en las que se produjo el final del conflicto evidenciaron la existencia, entre los vencedores, de dos superpotencias: Estados Unidos y la URSS. Destruido el enemigo común, el fascismo, ambas deseaban garantizar su poder, asegurarse aliados y zonas de influencia en el mundo, y consolidar su modelo social, económico y político.

Orígenes de la Ruptura

La Conferencia de Yalta había dividido Europa en dos zonas de Sigue leyendo

El Movimiento Obrero Británico y el Ascenso de las Potencias Extraeuropeas: Un Análisis del Siglo XIX y Principios del XX

TEMA 4
MOVIMIENTO OBRERO GB:
Las primeras acciones fueron muy violentas. El movimiento más importante fue el ludismo, que tuvo como objetivo la destrucción de las máquinas porque consideraban que quitaban el trabajo. El ludismo desapareció cuando los trabajadores se dieron cuenta de la diferencia entre la máquina y su uso y vieron que la solución era la asociación y no la destrucción. Las primeras asociaciones surgen entre los trabajadores de las empresas para mejorar las condiciones de trabajo. Sigue leyendo

La Guerra Fría: Conflictos y Coexistencia Pacífica

Conferencias de Paz: Yalta y Potsdam

Conferencia de Teherán (1943)

En 1943, se reúnen Estados Unidos (EEUU), la Unión Soviética (URSS) y Gran Bretaña (GB) en la Conferencia de Teherán.

Conferencia de Yalta

En la Conferencia de Yalta participan tres representantes y se toman las siguientes decisiones:

  • Desmilitarización de Alemania.
  • Control de Europa Oriental por parte de la URSS.
  • Derecho de todos los países a elegir a sus representantes.
  • Creación de una comisión para evaluar el coste de reparación. Sigue leyendo

La Guerra Fría: Ideología Fascista, Conflictos y Desconfianza

Ideología Fascista

– Defendía el establecimiento de un Estado totalitario, que controlase todas las esferas de la vida (política, económica, social). Primero el Estado y después el individuo, negando los principios del liberalismo, la igualdad de ciudadanos, los derechos individuales y la separación de poderes.
– Radical anticomunismo y anticapitalismo. Socialismo social para acabar con las diferencias de clases.
– Los fascistas eran racistas y consideraban inferiores a la raza no blanca. Superioridad Sigue leyendo

La Guerra Fría: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

Los Rasgos de la Guerra Fría

La desconfianza mutua entre EEUU y la URSS: Surgió inmediatamente después de la victoria sobre su enemigo común, el nazismo, el único elemento que hasta entonces les había unido. Cultural e ideológicamente ambos países tenían poco en común.

La rivalidad ideológica: Se expresó por parte de ambos bandos a través de la propaganda. A los discrepantes ideológicos se les consideraba enemigos del estado. Los movimientos intelectuales y los artistas de ideología Sigue leyendo

La Guerra Fría: Rivalidad Ideológica y Geopolítica

Los rasgos de la Guerra Fría

La desconfianza mutua entre EEUU y la URSS: Surgió inmediatamente después de la victoria sobre su enemigo común, el nazismo, el único elemento que hasta entonces les había unido. Cultural e ideológicamente ambos países tenían poco en común.

La rivalidad ideológica: Se expresó por parte de ambos bandos a través de la propaganda. A los discrepantes ideológicos se les consideraba enemigos del estado. Los movimientos intelectuales y los artistas de ideología Sigue leyendo