La unificación de Italia, Alemania y el movimiento obrero en el siglo XIX

La unificación de Italia

Italia estaba dividida en estados desiguales en tamaño e importancia. En algunas zonas, como Lombardía y Veneto, estaba bajo el dominio austriaco. Las ideas de nación y soberanía se habían difundido desde la invasión napoleónica. En la década de 1830 se formó un movimiento de afirmación nacional, el Risorgimento, que buscaba la unificación de Italia. El fracaso de los intentos revolucionarios de 1848-1849 significó la continuación del dominio de Austria y la Sigue leyendo

historia

LAS PRIMERAS INICIATIVAS DEL NAZISMO

La crisis económica de los años treinta creó un clima favorable a la exacerbación de los
nacionalismos y al apogeo de las soluciones totalitarias. Una serie de hechos pusieron fin al breve
periodo de cooperación internacional de la segunda mitad de los veinte.
Cuando Hitler llegó al poder en Alemania, se manifestó la debilidad de la Sociedad de
Naciones porque aunque reconocíó a Alemania en pie de igualdad con otros países, Alemania la
abandonó cuando se Sigue leyendo

Historia

La industria de los metales


 Destacó la producción de acero( la “ era del acero”)que sustituye poco a poco al hierro. Inventos como: Convertidor de Bessemer y Horno de Martín-Siemens.

Acero de mayor calidad. Más rápido y abaratando costes. El acero estimuló la industria naval y armamentística.

Tuvo diferentes aplicaciones: El níquel permitíó crear nuevas aleaciones como el acero inoxidable. El aluminio se aplicó a la industria automóvilística.

El cobre para la conducción eléctrica. Sigue leyendo