Escultura Griega: Evolución Estilística y Obras Maestras

Escultura Griega

Escultura en la Antigua Grecia

Los griegos utilizaron diversos materiales para sus esculturas:

  • Mármol policromado: Con tonos suaves que no se han conservado en su mayoría.
  • Bronce: Poco conservado debido a su reutilización para armas, aunque conocido gracias a copias romanas.
  • Marfil y oro: Empleados en grandes esculturas.

Para mayor naturalismo, se usaban vidrios para los ojos y placas de metal en los labios para un tono rojizo. Existían varios tipos de escultura:

Características de la Arquitectura y Escultura Griega

Características Generales de la Arquitectura Griega

La arquitectura griega evolucionó a lo largo del tiempo, pero sus características se definieron desde un momento muy temprano. La arquitectura es el aspecto principal del arte griego clásico. La mayor actividad constructiva se produce en el periodo clásico (que fue el momento de esplendor de la polis) y durante la época helenística.

Características Generales:

  • Elementos decorativos: cenefas, rosetas, ovas, perlas, palmetas…
  • Sistema arquitrabado Sigue leyendo

Esculturas y Arquitectura Griega y Romana: Una Guía Completa

Esculturas Griegas

Periodo Clásico

Apolo de Belvedere

Autor: Leocares

Fecha: 120 d.C.

Descripción: Representa al dios Apolo, realizada en mármol, mide 2,24 m, está en actitud dinámica como si caminara.

Hermes con el niño Dioniso

Autor: Praxíteles

Descripción: Mide 2,13 m, escultura corpórea desnuda que representa a un joven apoyado en un tronco de árbol cubierto con un paño de tela.

Afrodita de Cnido

Autor: Praxíteles

Fecha: 360 a.C.

Descripción: Representa a la diosa griega del amor, la belleza Sigue leyendo

Arte Griego: Historia, Arquitectura y Escultura

Contexto socio-histórico

La civilización griega surgió en el siglo VIII a.C. y finalizó en el año 146 a.C. con la conquista de Roma. A la Grecia Clásica le debemos el modelo y la base de la cultura occidental: la democracia, la filosofía, la física, la historia, la matemática, el arte y los modelos económicos de las polis.

Es una cultura antropocéntrica: el hombre es el centro y la medida de todo. En contra del colosalismo egipcio, los griegos toman al hombre como medida para sus edificios Sigue leyendo

Escultura Griega: Evolución y Estilos

Escultura Griega

Las Primeras Manifestaciones

Las primeras manifestaciones escultóricas se denominan xoanas, pequeñas estatuillas de madera con función de ofrenda.

Etapa Arcaica

Primera estatuaria en piedra. Manifestaciones importantes:

  • Kuros: Imágenes masculinas de atletas ganadores de los juegos.
  • Kores: Imágenes femeninas vestidas con indumentaria griega.
Características (piedra)
  • Frontalidad (vista de frente)
  • Rigidez (tensión)
  • Ausencia de movimiento
  • Inexpresividad
  • Sonrisa arcaica
  • Soluciones anatómicas Sigue leyendo

Mentalidad barroca

1-Car. Esc. Griega:


Este periodo abarca los siglos V y IV a.C. Y en cada uno de ellos se avanza de una forma considerable:• En la época clásica los griegos reprodujeron la realidad, basándose en las proporciones numéricas y aplicaron tres conceptos a las estatuas: la armónía de proporciones, el principio de diartrosis y la postura del contraposto.• Fijaron como modulo la cabeza y, a diferencia de los egipcios, variaron el canon de belleza ideal del cuerpo humano con el transcurso del tiempo: Sigue leyendo

Ceramica melanografica griega

2. LA ESCULTURA GRIEGA

– Las principales características de la escultura griega son: El hombre será el centro de la escultura griega, antropocentrismo; belleza, expresión y movimiento definen los rasgos capitales de la escultura griega, aunque en este sentido se producirá una clara evolución a lo largo del tiempo hasta alcanzar la perfección en su consecución definitiva, pasando de la simplicidad arcaica al barroquismo helenístico, ganando en expresividad y dinamismo sólo con el tiempo; Sigue leyendo