Evolución del Pensamiento Administrativo: De Taylor a Follet

Teoría de la Administración Científica

Esta teoría se centra en la búsqueda de métodos para mejorar la eficiencia y eficacia de la organización.

  • Contexto histórico: Surge a finales del siglo XIX y principios del XX (aproximadamente 1880-1940), en el período posterior a la Revolución Industrial.
  • Cambio en la producción: La producción artesanal fue sustituida por la producción mecanizada.
  • Desafíos de la industrialización: Se implementó la manufactura mecanizada a gran escala, pero las Sigue leyendo

Fundamentos de Gestión Empresarial: Teorías Clave, Estructuras Societarias y Estrategias de Mercado

Teorías Fundamentales de la Administración y Motivación

Frederick Winslow Taylor: Enfoque en la Productividad y Racionalización del Trabajo

El principal objetivo de Taylor era el incremento de la productividad mediante la racionalización del trabajo. Esto se conseguía a través de:

  • Definición precisa de las tareas de cada puesto, basada en un estudio de tiempos (para eliminar tiempos muertos) y movimientos (para evitar los innecesarios).
  • Diseño y planificación del trabajo por parte de la dirección Sigue leyendo

Principios de Administración de Taylor y Fayol: Fundamentos Clásicos

¿Qué es la Administración?

La administración es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar los esfuerzos de los miembros de una organización y los demás recursos para alcanzar las metas establecidas.

Se define también como el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que las personas, trabajando en grupos, alcancen con eficiencia metas seleccionadas a través del proceso administrativo.

Comprende la coordinación de los recursos humanos y materiales para el logro de ciertos Sigue leyendo