La Guerra de Independencia Española (1808-1814): Un Conflicto Transformador

la guerra de idenpencia es un conflito bélico que comienza en Mayo de 1808 cuando los habitantes de Madrid se enfrentan a las tropas francesas y su ejemplo es seguido por toda españa.
Finaliza con la derrota del ejercito napoleónico y cn firma del trato de valençay ( 1813). Al mismo tiempo se convocan las cortes de cadís para formar la primera revolución liberal .

Manuel godoy 1º ministro de c.4 hace un tratado con Napoleón ( tratado de FONTANEUAb. BLEU en 1807 ) por el cual permitía el ejercito Sigue leyendo

Crisis Política en el Reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia Española

La Crisis Política en el Reinado de Carlos IV

Causas de la crisis:

  1. Influencia de la Revolución Francesa: Carlos IV apartó del gobierno a los ministros ilustrados y confió el poder a Manuel Godoy.
  2. Guerras contra Francia: La ejecución del monarca francés Luis XVI impulsó a Carlos IV a declarar la guerra a Francia. La Paz de Basilea se firmó con Francia. Desde el ascenso al poder, Napoleón intentó pactar con Francia. Las alianzas contra Francia derivaron en conflictos con Gran Bretaña y la Sigue leyendo

La Guerra de Independencia Española y la Transformación del Régimen de Propiedad de la Tierra

La Guerra de Independencia Española (1808-1814)

Carlos IV heredó el trono español en 1788 tras la muerte de su padre Carlos III. En 1789, el estallido de la Revolución Francesa generó rechazo en el monarca y la corte española.

En 1793, Luis XVI fue guillotinado, y España se unió a la Coalición militar europea contra la Convención Nacional Francesa. Esta guerra, conocida como la Guerra del Rosellón, terminó con la Paz de Basilea en 1795, dejando a España subordinada a los intereses de Sigue leyendo

La Guerra de Independencia Española (1808-1814): De la Crisis del Antiguo Régimen al Liberalismo

La crisis de 108

Carlos III ya sabia que su hijo no tenia papel de rey así que en su lecho e muerte le dice que deje a sus validos al poder del gobierno. Los validos de Carlos III: Duque de Floridablanca y el conde de Aranda. Carlos IV no quiere que la revolución francesa de 1789 pase a España asique cierra las fronteras, pide ayuda a otros países occidentales para que frenen a los revolucionistas franceses. España se apoya en Francia para que le ayude contra gran bretaña y que le de apoyo Sigue leyendo

La Guerra de Independencia Española: Origen, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra de Independencia Española

Orígenes del Conflicto: Reinado de Carlos IV

Carlos IV intentó continuar la política reformista moderada y autoritaria de su padre. Este monarca carecía de la personalidad de su antecesor y era mucho menos activo. Su reinado marcó el inicio de la crisis del Antiguo Régimen y el fin de la sociedad estamental y la monarquía absoluta.

El reinado de Carlos IV se caracterizó por varios rasgos fundamentales:

El gobierno de un valido

Manuel Godoy fue el principal Sigue leyendo

Crisis de 1808 y la Constitución de Cádiz: Guerra, Revolución y Liberalismo en España

Crisis de 1808: Guerra de Independencia y los Inicios de la Revolución

En 1788 muere Carlos III y le sucede su hijo, Carlos IV. Su plan reformista se vio frenado por la Revolución en Francia de 1789. El único objetivo era impedir que las ideas revolucionarias pasaran a España. Floridablanca impuso un cordón sanitario contra todo lo francés. En 1792, Carlos IV nombra como primer ministro a Manuel Godoy. Al poco tiempo se convierte en un superministro y actúa como los validos reales del siglo Sigue leyendo

Análisis del Reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia Española

Cortes de Cádiz:


en 1788 muere carlos 3 y le sucede carlos 4,q reinara en españa hasta 1808.Fue un rey despreocupado xlos asuntos de estado.Su reinado estuvo marcado desde 1789 x el estallido dla revolución francesa,cuando estalla,inmediatamente se celebran cortes en españa bajo la dirección de campomanes en las q se decide los siguientes,jurar como heredero a la corona al príncipe don Fernando y derogar la ley de Felipe 5 restableciéndose la ley de las partidas de Alfonso X el sabio xlas Sigue leyendo