El Siglo de las Luces en España: De la Guerra de Sucesión al Despotismo Ilustrado

La Guerra de Sucesión Española (1701-1713)

La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto internacional que se desarrolló desde 1701 hasta 1713, culminando con la firma del Tratado de Utrecht, una serie de acuerdos rubricados por las potencias antagonistas en Utrecht. Este conflicto fue provocado por la muerte de Carlos II sin descendencia, el último monarca de la Casa de Habsburgo en España.

El trono de España estaba en juego, y los dos principales candidatos eran Carlos de Austria, apoyado Sigue leyendo

La España Borbónica: Sucesión, Utrecht y Reformas del Siglo XVIII

La Guerra de Sucesión Española y el Sistema de Utrecht: Los Pactos de Familia

La sucesión de Carlos II provocó un importante problema político, tanto interno como externo. En su testamento nombró como sucesor a Felipe de Anjou, de la dinastía de los Borbones. El otro pretendiente era el Archiduque Carlos, de la dinastía de los Austrias.

Ante la formación de un bloque franco-español que aumentaba el poder francés, se creó una gran alianza encabezada por Austria, a la que se unieron el Reino Sigue leyendo

Historia de España: Del Absolutismo Borbónico al Liberalismo Isabelino (Siglos XVIII-XIX)

La Guerra de Sucesión Española (1700-1714)

La muerte sin descendencia de Carlos II en 1700 desencadenó una crisis sucesoria que dividió a Europa y a España. Por un lado, Felipe de Anjou (nieto de Luis XIV de Francia) fue proclamado rey como Felipe V, contando con el apoyo de Castilla que buscaba una monarquía centralizada. Por otro, el archiduque Carlos de Austria recibió el respaldo de la Corona de Aragón, que defendía sus tradiciones pactistas, y de una coalición europea temerosa del Sigue leyendo

La España del Siglo XVIII: Borbones, Sucesión y Reformas Ilustradas

1. ¿Qué conflicto armado pone fin a la dinastía de los Austrias en España? Explique las causas y consecuencias de dicho conflicto.

La Guerra de Sucesión.

Causas

  • En 1700 muere sin descendencia Carlos II, último rey de la dinastía de los Austrias, dejando como heredero al nieto del rey Luis XIV de Francia, Felipe de Anjou.
  • A ello se opone Carlos, archiduque de Austria, que es apoyado por Inglaterra.
  • Se inicia así la Guerra de Sucesión entre ambos candidatos, que es a la vez una guerra civil (Castilla Sigue leyendo

El Siglo XVIII en España: Guerra de Sucesión y Reformas Borbónicas

Guerra de Sucesión Española (1701-1714)

En 1700 murió sin descendencia Carlos II de Habsburgo. Tanto Luis XIV como Leopoldo I tenían un parentesco muy similar con el monarca, pues las madres de ambos eran hijas de Felipe III y, por tanto, ellos eran primos de Carlos II. Además, los dos se habían casado con infantas españolas, las hijas de Felipe IV y hermanas de Carlos II, lo que reforzaba los derechos de sus descendientes. En su último testamento, firmado el 3 de octubre de 1700, Carlos Sigue leyendo

Reformas Borbónicas en España: Guerra de Sucesión y Pactos de Familia

El Siglo XVIII en España: Guerra de Sucesión y Establecimiento Borbónico

El siglo XVIII trajo a España un cambio de dinastía en la monarquía hispánica: los Borbones sustituyeron a los Austrias. La muerte de Carlos II, último rey de los Austrias sin descendencia, desencadenó un gran conflicto, ya que había dos pretendientes al trono: el duque de Anjou (nieto de Luis XIV) y el archiduque Carlos de Austria. En su testamento, Carlos II se decantó por el duque de Anjou, el futuro Felipe V ( Sigue leyendo

España en el Siglo XVIII: Reformas Borbónicas y Conflictos Europeos

La Guerra de Sucesión Española y el Sistema de Utrecht (1701-1714)

La muerte sin descendencia de Carlos II en 1700 desencadenó un conflicto sucesorio entre Felipe de Anjou (nieto de Luis XIV de Francia) y el Archiduque Carlos de Austria. La proclamación de Felipe V como rey amenazó el equilibrio de poder en Europa, temiéndose una alianza franco-española. Inglaterra, Portugal y Holanda apoyaron a Carlos, dando inicio a la Guerra de Sucesión (1701-1714).

En España, la guerra se convirtió Sigue leyendo

Los Borbones: La Dinastía que Transformó España

Los Borbones: El Legado de una Dinastía

El Testamento de Carlos II y la Guerra de Sucesión

El testamento del rey Carlos II de España, en el que nombraba a Felipe de Anjou como su sucesor, desencadenó una guerra de sucesión. El conflicto enfrentó a dos bandos:

  • Felipe V (1700-1746), apoyado por Francia y Castilla.
  • El archiduque Carlos, apoyado por Gran Bretaña, Holanda, Portugal y los príncipes alemanes.

El Tratado de Utrecht (1713)

La guerra concluyó con el Tratado de Utrecht, que estableció: Sigue leyendo

La España del Siglo XVIII: Reformas Borbónicas, Ilustración y Expansión Económica

La Guerra de Sucesión Española y las Reformas Borbónicas

La Guerra de Sucesión Española

En 1700, la muerte sin descendencia de Carlos II desencadenó una disputa por el trono español entre Felipe de Anjou y Carlos de Austria. Esta guerra de sucesión se convirtió en un conflicto internacional, dividiendo a Europa. La Gran Alianza de la Haya, formada por Inglaterra, Holanda y Austria, declaró la guerra a Francia y a la monarquía de Felipe V, apoyada por Carlos.

Los Tratados de Utrecht y Rastatt

La Sigue leyendo

La Monarquía Española en los Siglos XVII y XVIII

Austrias Siglo XVII

Reinado de Felipe II (1598-1621)

  • Delegación de gobierno en el Duque de Lema.
  • Saneamiento económico a través de la paz con Inglaterra y la tregua con las Provincias Unidas.
  • Expulsión de los moriscos en 1609, provocando despoblación en ciertas zonas.

Reinado de Felipe IV (1621-1665)

  • Periodo agitado y decadente.
  • Unión de Armas y crisis de 1640 en Cataluña.
  • Centralismo y contribución económica equitativa promovidas por el Conde-Duque de Olivares.
  • Levantamientos en Cataluña y Portugal, Sigue leyendo