El Auge de los Totalitarismos: Fascismo y Nazismo en Europa

Ideología Fascista

El fascismo se caracterizó por una serie de principios:

  • Estado totalitario: Defendía el establecimiento de un estado totalitario capaz de controlar todas las esferas de la vida.
  • Partido único: Apoyaba un sistema político dictatorial de partido único. Este partido se sustentaba en el principio de liderazgo, según el cual el poder debía recaer en un jefe dotado de un poder carismático, capaz de crear una voluntad general. Se estableció el culto a la personalidad del líder. Sigue leyendo

Fascismo y Nazismo: El Auge de los Totalitarismos

Ideología Fascista

El fascismo se caracterizó por una serie de principios y objetivos:

  • Estado totalitario: Defendía el establecimiento de un estado totalitario con control absoluto sobre todas las esferas de la vida pública y privada.
  • Partido único y liderazgo carismático: Apoyaba un sistema político dictatorial de partido único, liderado por una figura carismática con poder absoluto. Se promovía el culto a la personalidad del líder.
  • Anticomunismo y anticapitalismo: Se presentaba como una Sigue leyendo

El Fascismo y el Nazismo: Ideología, Ascenso y Consolidación

IDEOLOGÍA FASCISTA

El fascismo defendía el establecimiento de un estado totalitario capaz de controlar todas las esferas de la vida.

Principios Fundamentales:

  • Apoyaba un sistema político dictatorial de partido único. Este partido se sustentaba en el principio de liderazgo, según el cual el poder debía recaer en un jefe dotado de un poder carismático, capaz de crear una voluntad general. Se estableció el culto a la personalidad del líder.
  • Radical anticomunismo y anticapitalismo: El fascismo Sigue leyendo

Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Introducción

Finalizada la Primera Guerra Mundial (1914-1918), se firmaron tratados de paz que resultaron débiles e injustos para algunos países, lo que produjo desconformidad en la población y deseos de venganza. El Tratado de Versalles redujo los territorios de Alemania y Austria, zonas pobladas por germanos. Existía una gran ambición y rivalidad entre algunos países, sobre todo aquellos que habían perdido territorios en la guerra. Estos países querían Sigue leyendo

El auge de los fascismos: Italia y Alemania

Introducción

Después de la Primera Guerra Mundial, la democracia triunfó en la mayoría de los países europeos (Hungría, Turquía y la URSS fueron excepciones con regímenes dictatoriales). Sin embargo, el periodo de entreguerras se caracterizó por una serie de problemas políticos, económicos y sociales. La población se encontraba cada vez más descentralizada y surgieron reivindicaciones territoriales y de autogestión tras la posguerra. En un principio, el principal temor de la burguesía Sigue leyendo

El Auge de los Totalitarismos: Fascismo en Italia y Nazismo en Alemania

Ideología y Bases Sociales del Fascismo

La Ideología Fascista

La ideología fascista tenía unas características bien definidas:

  • Estado Totalitario: El fascismo defendía el establecimiento de un estado totalitario capaz de controlar todas las esferas de la vida y la negación de los principios del liberalismo, como la igualdad de los ciudadanos, los derechos individuales y la separación de poderes.
  • Partido Único y Liderazgo: Apoyaba un sistema político dictatorial de partido único. Este partido Sigue leyendo

Fascismo y Nazismo: Origen, Características y Diferencias

El Fascismo y el Nazismo

Introducción

Armamisticio: Consiste en la suspensión de las agresiones entre dos grupos que se encuentran enfrentados en una lucha armada.

Batalla de Marne: Fue la batalla en la que los alemanes llegaron al Marne y amenazaron con cercar a los ejércitos.

SDN: Sociedad de Naciones.

Reparaciones de la guerra: Fueron los pagos monetarios impuestos por el vencedor al perdedor de la Primera Guerra Mundial para cubrir los gastos y perjuicios causados en la guerra.

Zarismo: Fue una Sigue leyendo

El Auge de los Totalitarismos: Fascismo y Nazismo en la Europa de Entreguerras

Las Relaciones Internacionales en los Años 20

Estuvieron muy condicionadas por la aplicación de los Tratados de Paz. En Versalles se obligó a una revisión de los acuerdos, a través del Plan Dawes. Acordaba conceder créditos a Alemania para hacer frente a los pagos. Se caracteriza por el apogeo de la política propiciada por la Sociedad de Naciones. En 1928, el Plan Young acordaba nuevos plazos y cantidades para el pago de las reparaciones, además mejoraron con la llegada al poder de Francia Sigue leyendo

El Ascenso del Fascismo: De la Crisis al Poder en Alemania e Italia

El Ascenso del Nacionalismo Alemán: Orígenes, Toma del Poder y Políticas

Alemania fue la gran derrotada en la Primera Guerra Mundial y la más humillada en la Paz de Versalles. La nueva República de Weimar, llamada así por la ciudad donde se reunió por primera vez su parlamento, sufrió un progresivo desgaste y una constante inestabilidad que culminaron con la llegada del partido nazi al poder. El fascismo alemán o nazismo, con un importante componente racista, se convirtió pronto en la más Sigue leyendo

Los Fascismos en Europa: Contexto y Características

1. Los fascismos y su contexto

1.1 Las derechas autoritarias

La sociedad europea sufrió, a comienzos del siglo XX, una serie de acontecimientos que se vieron como auténticas catástrofes: una larga y cruenta guerra, percibida como absurda e irracional, que había acabado con los grandes imperios tradicionales europeos; una revolución social (en Rusia) que parecía amenazar a los nuevos regímenes políticos europeos; y, finalmente, una depresión económica sin precedentes. Muchas personas, temerosas Sigue leyendo