Historia del Siglo XX: Conflictos Mundiales y Transformaciones en España

La Primera Guerra Mundial: Fases y Consecuencias

Durante el período de la Paz Armada, las relaciones entre las potencias europeas fueron haciéndose cada vez más tensas, hasta desembocar en un enfrentamiento abierto. La amplitud geográfica de este conflicto bélico hizo que fuera denominado la Gran Guerra o Primera Guerra Mundial.

Las causas que provocaron la Primera Guerra Mundial fueron:

  • Las reivindicaciones territoriales de diferentes países, como por ejemplo Rusia y Austria-Hungría, que tenían Sigue leyendo

El Periodo de Entreguerras: Transformaciones Globales y el Ascenso de Totalitarismos

El Mundo Tras la Primera Guerra Mundial

La hegemonía económica mundial se desplazó del Reino Unido hacia Estados Unidos: Nueva York sustituyó a Londres como principal centro financiero internacional.

Readaptación de las Economías Europeas y la Hiperinflación Alemana

La readaptación de las economías europeas fue compleja. La crisis fue especialmente fuerte en Alemania, que debía afrontar el pago de las reparaciones de guerra. Esto provocó una espectacular subida de los precios y una pérdida Sigue leyendo

Eventos Clave del Periodo de Entreguerras: Comintern, Taylorismo y la Gran Depresión

Eventos Clave del Periodo de Entreguerras

La Tercera Internacional (Komintern)

Los nuevos gobernantes rusos deseaban impulsar la revolución fuera de sus fronteras por medio de una nueva organización. Para conseguirlo, se creó en Moscú en marzo de 1919 la Tercera Internacional, conocida también como Komintern o Internacional Comunista. El Komintern siguió siempre la política expansionista soviética y mantuvo como objetivo último la expansión del modelo de la URSS por todo el mundo. La Tercera Sigue leyendo

EEUU y el Ascenso del Nazismo: Análisis Histórico (1918-1938)

EEUU y el Ascenso del Nazismo: Un Análisis Histórico (1918-1938)

EEUU: Tras la 1GM, EEUU se convirtió en la 1ª potencia comercial al conquistar mercados internacionales. Tras las elecciones parciales de 1918, los republicanos obtuvieron el control del congreso e impusieron una nueva política exterior desvinculada de Europa. En consecuencia, vetaron la propuesta de Wilson para que EEUU entrara en la Sociedad de Naciones.

La Era Republicana (1921-1933)

Entre 1921 y 1933, los republicanos Harding, Sigue leyendo

De la Euforia de los Años Veinte al Colapso: La Gran Depresión y sus Efectos Globales

Los Felices Años Veinte y el Contraste Europeo

La Primera Guerra Mundial dejó arruinada a gran parte de Europa, que perdió su hegemonía económica y pasó a depender de Estados Unidos, el gran beneficiado por la contienda.

Sus aliados le adeudaban millones de dólares, que pensaban pagar con las reparaciones de guerra impuestas a Alemania en el Tratado de Versalles. A su vez, esta solo podía abonar tan elevadas cantidades mediante préstamos estadounidenses.

Crisis Europea de Posguerra (1919-1924) Sigue leyendo

Crack del 29 y Gran Depresión: Causas, Consecuencias y Expansión Mundial

El Crack del 29 y la Gran Depresión: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Gran Depresión fue una crisis del sistema capitalista que afectó a América, Europa y sus colonias. El crack bursátil de 1929 marcó su inicio, y sus efectos se extendieron hasta 1937-1938. A continuación, se detallan sus causas:

Causas de la Crisis de 1929

  1. Impacto demográfico de la Primera Guerra Mundial: La guerra causó una significativa pérdida de vidas, lo que redujo el consumo en la posguerra.
  2. Medidas proteccionistas: Sigue leyendo

Causas y Consecuencias de la Guerra: Un Análisis de la Historia Contemporánea

Las Causas de la Guerra

Las Causas Profundas

  • Diplomacia occidental basada en el empleo de la fuerza. Paz Armada.
  • Gobiernos generalmente autoritarios y poco democráticos: Obligados a responder de su actuación, manipulaban a la opinión pública o al electorado para conseguir su apoyo.
  • Fuertes intereses económicos, que se consideraban «nacionales» y que se estaban dispuestos a defender.
  • La carrera de armamentos era constante.

Las Consecuencias

Dimensiones y Alcance de la Guerra Total

Crisis de 1929: Orígenes y Repercusiones en la Economía Mundial

El Crack del 29 y la Depresión de los Años Treinta

Transición hacia un Nuevo Modelo Económico

  • Muchos autores consideran las perturbaciones en la economía mundial entre 1918 y 1939 como una transición hacia un nuevo modelo económico, diferente del capitalismo liberal del siglo XIX. Esta transición fue, en gran parte, impulsada por la Segunda Revolución Industrial, que trajo consigo nuevos sectores de producción, nuevas fuentes energéticas, un mercado internacional en expansión y nuevas Sigue leyendo

Crisis de 1929: El Colapso Económico Mundial y sus Repercusiones

La Crisis de 1929: El Colapso Económico Mundial

En octubre de 1929, el hundimiento de las cotizaciones en la Bolsa de Nueva York puso en marcha un proceso que llevó a la quiebra de la economía mundial. El colapso de la Bolsa fue seguido de la crisis financiera y, después, de la industrial y agrícola.

El Crack de la Bolsa de Nueva York

La economía entra en 1929 en un período de serios problemas y, en un momento determinado, con las circunstancias especulativas descritas anteriormente en marcha, Sigue leyendo

Prosperidad y Crisis: Auge, Depresión y Recuperación en EE.UU.

Auge y Expansión en Estados Unidos

La expansión de EE.UU. se basó en una profunda transformación productiva dominada por la innovación técnica. De esta forma se disminuían costes y se aumentaba la producción, obteniendo más beneficios. Fue en esta época donde se popularizó el uso del teléfono, el automóvil y los electrodomésticos. Estos aparatos eran costosos, y fue entonces cuando se aplicó por primera vez la venta a plazos. Esto creó una oleada consumista, ya que la gente podía Sigue leyendo