Teorías explicativas de la inflación de demanda

Consideran que el problema de la inflación es un tirón de la demanda en la economía donde la oferta responde aumentando los precios. Dependiendo cual es el origen de ese aumento de la demanda aparecen distintas teorías que intentan explicar causas distintas. En concreto tendríamos la teoría cuantitativa del dinero o explicación clásica o neoclásica de la inflación, la explicación keynesiana de la inflación y la inflación monetarista.

Teoría cuantitativa del dinero o explicación clásica Sigue leyendo

Macroeconomía: Conceptos Fundamentales

1. Oferta Monetaria (OM)

M1: billetes y monedas en poder del público + los depósitos de los particulares en los bancos. Si aumenta la OM, la tasa de interés disminuye.

Componentes de la OM:

  • M1= billetes del público + depósitos a la vista
  • M2= M1 + depósitos en caja de ahorro
  • M3= M2 + depósitos a plazo.

Creación Monetaria

Creación primaria: Se da cuando aumenta el activo del Banco Central (BC), aumenta la base monetaria (BM) y se imprimen billetes. Ocurre cuando el BC:

Objetivos Macroeconómicos y Brecha Salarial

Los Objetivos Macroeconómicos

1. Crecimiento de la producción. El crecimiento de la producción de bienes de un país es clave para la economía. Si hay más producción, podemos satisfacer más necesidades y mejora el nivel de vida de los ciudadanos, se contratan más trabajadores y se recaudan más impuestos que permiten al Estado gastar más dinero. El indicador que mide el valor de la producción es el PIB. El crecimiento del PIB es, por tanto, una obsesión para los gobiernos de los países. Sigue leyendo

Macroeconomía: Objetivos, Indicadores y Políticas

Macroeconomía

Se ocupa del estudio de la economía en su conjunto. Permite conocer y actuar sobre el nivel de la actividad económica de un país determinado o conjunto de países.

Objetivos de la macroeconomía

  • Nivel de producción que garantice el pleno empleo de sus recursos productivos, manteniendo los precios.

Indicadores económicos

  1. PIB: Producto Interior Bruto que mide la producción.
  2. Tasa de actividad, paro y ocupación: indica el nivel de empleo del País.
  3. IPC: Índice de Precios al Consumo, Sigue leyendo

Inflación y globalización: causas, efectos y consecuencias

Inflación

La inflación es la subida continua y generalizada de los precios de una economía. El proceso contrario es la deflación, que se produce cuando el nivel general de precios baja.

Causas de la inflación

  • Inflación por demanda: se produce cuando hay mayor demanda de bienes y servicios, lo que provoca un exceso de demanda agregada y un aumento de precios.
  • Inflación de costes: si aumentan los costes de producción para las empresas, se produce una subida de precios y, por ende, inflación.

Efectos Sigue leyendo

española II

Rasgos crecimiento


1.+ intensidad crecimiento,2.Sincronía del perfil cíclico, 3.+ profundidad de crisis 4.+ amplitud de fluctuaciones cíclicas Transformaciones estructurales:
1.Desagrarización 2.+CAE 3.+ GP/PIB % 4. + equidad en distri de renta (funcional, territorial y personal).
PT: 1960-2018, crecimiento económico se basa en aumento de PT (y en UE), mientras que EE.UU. Goza de capacidad generadora de empleo.
1960-1985, el crecimiento de PT > UE-15 (proceso de cambio técnico de economía Sigue leyendo