Organización Territorial: Ciudades y Subsistemas Urbanos en España

La Actual Conformación del Sistema Urbano Español

La Jerarquía Urbana

En el sistema urbano no todas las ciudades tienen la misma influencia; existe un orden de importancia, una jerarquía entre ellas. La posición de cada ciudad en la organización jerárquica del sistema urbano está determinada por el tamaño demográfico, las funciones y la extensión del área de influencia.

En España se diferencian distintos niveles jerárquicos, desde las grandes metrópolis nacionales hasta las cabeceras Sigue leyendo

Urbanización en España: Evolución Histórica, Jerarquía y Ejes Geográficos

Concepto de Ciudad y Criterios Definitorios

Una ciudad es un espacio de distinta extensión, habitado por un grupo de población y con gran densidad demográfica. Los criterios para definir qué es una ciudad son:

  • Criterio numérico: Se considera ciudad si tiene 10.000 habitantes.
  • Criterios morfológicos: Edificación compacta, grandes bloques en altura, etc.
  • Criterio funcional: Actividades económicas a las que se dedican sus habitantes.

Etapas del Proceso de Urbanización en España

La Ciudad Preindustrial

  1. Época Sigue leyendo

El Sistema Urbano Español: Estructura, Dinámicas y Clasificación de Ciudades

El mapa que comentamos es un mapa temático cuantitativo de figuras proporcionales, en el que estas localizan las principales ciudades españolas, indicando la cantidad de habitantes en relación con el tamaño de la figura.

El Sistema Urbano Español: Conceptos Fundamentales

Representa el sistema urbano español. Las ciudades españolas constituyen un sistema integrado por el conjunto de las ciudades y las relaciones que establecen entre sí. Las distintas ciudades que componen el sistema se organizan Sigue leyendo

Transformaciones Demográficas y Estructura Urbana en España: Siglo XX y XXI

Jerarquía Urbana en España (1991)

El sistema español de ciudades está formado por los núcleos urbanos y por las relaciones que se establecen entre ellos, que conforman subsistemas con diferente grado de integración. Los núcleos urbanos del sistema se reorganizan de manera jerárquica, de modo que las ciudades con mayor tamaño demográfico concentran más funciones y de mayor rango, y tienen un área de influencia mayor. Como muestra el mapa (referencia a un mapa implícito), puede establecerse Sigue leyendo

El Espacio Urbano y el Sistema de Ciudades en España: Evolución y Organización Territorial

EL ESPACIO URBANO: ORGANIZACIÓN INTERURBANA DE LAS CIUDADES ESPAÑOLAS

Evolución del Proceso de Urbanización en España

El proceso de urbanización en España ha evolucionado en distintas etapas, marcadas por factores económicos, políticos y sociales.

Etapa Preindustrial (hasta mediados del siglo XIX)

Durante esta etapa, la urbanización era baja, con tasas inferiores al 10%, y las ciudades tenían un tamaño reducido, oscilando entre 5.000 y 10.000 habitantes. Su crecimiento estaba condicionado Sigue leyendo

Evolución y Jerarquía Urbana en España: Un Análisis Detallado

El Proceso de Urbanización en España

El proceso de urbanización es la progresiva concentración de la población y de las actividades económicas en las ciudades. Se diferencian tres etapas:

La Urbanización Preindustrial

Abarca desde los orígenes de las ciudades hasta el siglo XX. El tamaño medio de las ciudades se situaba en torno a los 5.000-10.000 habitantes, y eran muy escasas las que se situaban entre los 25.000 y 1 millón de habitantes. Los factores que impulsaron la urbanización fueron: Sigue leyendo

El Sistema de Ciudades en España: Evolución, Jerarquía y Ejes de Desarrollo

El Sistema de Ciudades en España: Jerarquía, Evolución y Ejes de Desarrollo

Se entiende por sistema de ciudades la disposición de las ciudades sobre el territorio y las relaciones que mantienen entre sí y con su entorno.

Jerarquía Urbana

Las ciudades se organizan jerárquicamente, ya que no todas tienen la misma importancia ni desempeñan las mismas funciones. Existen relaciones de interdependencia: las ciudades mayores prestan servicios a ciudades menores dentro de su área de influencia.

En Sigue leyendo

Transformaciones Urbanas: Morfología, Jerarquía y Redes en las Ciudades

Glosario de Términos Demográficos

1.- Censo: Recuento general de ciudadanos y viviendas realizado normalmente de forma periódica, generalmente cada diez años. Es una fuente de información estadística fiable.

2.- Crecimiento Cero: Se habla de crecimiento cero cuando el índice de natalidad es igual al índice de mortalidad.

3.- Demografía: Ciencia que estudia la población humana, su número, estructura, evolución y caracteres generales, desde un punto de vista cuantitativo.

4.- Densidad de Población: Sigue leyendo

Evolución y Transformación de las Ciudades Españolas: Un Recorrido Histórico

La Ciudad: Emplazamiento, Situación y Plano

La ciudad se define por su emplazamiento (espacio concreto sobre el que se asienta, influenciado por el medio físico y el motivo de su construcción), situación (posición relativa respecto a un entorno geográfico) y plano (conjunto de superficies construidas y libres). Los planos urbanos pueden ser:

  • Irregular: Calles estrechas y tortuosas.
  • Radiocéntrico: Un centro del que parten calles radiales cortadas por anillos concéntricos.
  • Ortogonal: Calles que Sigue leyendo

La Red Urbana Española: Características, Jerarquía y Funciones

La Red Urbana Española y su Jerarquía: Características y Funciones

Características y Condicionantes de la Red Urbana

En España encontramos siete grandes aglomeraciones urbanas que superan los 500.000 habitantes:

  • Madrid, con influencia en todo el país, y Barcelona, con influencia mediterránea, son las grandes metrópolis de España.
  • Valencia, Sevilla, Bilbao, Málaga y Zaragoza son las restantes grandes ciudades de nuestro país.

La distribución espacial de las aglomeraciones urbanas se caracteriza Sigue leyendo