La caída de la junta central de Sevilla que consecuencia trajo

5.1 La guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra

Las causas de la Guerra se producen dentro del proceso general de crisis del Antiguo Régimen, así el reinado de Carlos IV (1788-1808) comenzó condicionado por la Revolución Francesa (1789). La actitud indecisa de Floridablanca y la ineficacia del conde Aranda, auparon al poder a Godoy (1792), militar, político ilustrado. La anulación de los Pactos de Familia, tras la ejecución de Luis XVI, arrastró Sigue leyendo

La crisis de 1808. La guerra de la independencia y los comienzos de la revolución liberal

5.1. La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en Conflicto y fases de la guerra


El estallido de la revolución francesa (1789) Motivó el giro de la política exterior española entrando en guerra con Francia (Guerra de la Convencíón, 1793), con resultado de fracaso militar y Diplomático. Tras la firma de la Paz de Basilea (1795), España volvía a su tradicional alianza con el país vecino (“Pactos de Familia”), plasmada en el Tratado De San Ildefonso (1796). La nueva Sigue leyendo

La crisis de 1808. La guerra de la independencia y los comienzos de la revolución liberal

Tras la retirada de las tropas francesas en españa por el tratado de valencay en 1813,Napoeon restituye la corona española en la figura de Fernando VII.De este modo el reinado de este monarca fue entre 1814 y 1833 y se dividíó en tres etapas:sexenio absolutista,trienio liberal y década ominosa.Su reinado supuso un intento de reapertura al antiguo régimen frente a los logros de las cortes de Cádiz.El sexenio absolutista comenzó cuando Fernando VII regreso a españa el 22 de Marzo de 1814, Sigue leyendo

Diferencias entre congreso de 1816 y 1824

El reinado de Fernando VII: Liberalismo y absolutismo.
Independencia colonias americanas.

EL Golpe de Estado y el sexenio absolutista (1814-1820)->


El tratado de Valençai (Diciembre, 1813) Entre Napoleón y Fernando VII ponía fin a la guerra de la independencia (1808-1814) y permitía a este recuperar los derechos a la corona. El príncipe llega a triunfal a España, y en Abril de 1814 recibe en Valencia el manifiesto de los persas. El texto censuraba la labor de las Cortes de Cádiz y pedía Sigue leyendo

La crisis de 1808. La guerra de la independencia y los comienzos de la revolución liberal

El periodo final de la España del S. XVIII es una época de crisis a los problemas internos de malas cosechas, conflictos sociales y el fin del ciclo político reformista de la Ilustración con una complicada situación internacional.
La Paz de Basilea de 1795 retomó nuestra tradicional alianza con Francia, que quedó formalizada en los Tratados de San Ildefonso que provocaron la guerra contra Inglaterra y la nueva alianza llevó aparejada primero la Guerra contra Portugal (Guerra de las Naranjas) Sigue leyendo

La emancipación del Perú

5.3 El reinado de Fernando VII: liberalismo frente a absolutismo. El proceso de independencia de las colonias americanas.
Regreso de Fernando VII: 1814-1820.
La expulsión de los franceses trajo a Fernando de vuelta en Marzo de 1814. Llegó a Valencia en Abril, donde los diputados absolutistas de Cádiz le presentaron el Manifiesto de los Persas, que fue una invitación para restaurar el absolutismo. En Mayo anuló toda legislación gaditana. Se iniciaba entonces la caza contra los liberales y afrancesados. Sigue leyendo

La crisis de 1808. La guerra de la independencia y los comienzos de la revolución liberal

5.1: La Guerra de Independencia.-Crisis de 1808:


En 1788 Carlos IV subíó al trono y Mantuvo como ministro a Floridablanca. Manuel Godoy (Príncipe de la Paz) Ascendería más tarde a primer ministro (convirtiéndose en el gobernante de España entre 1792 hasta el final del reinado). El reinado de Carlos coincide Con la Revolución Francesa (lo que impulsa un cambio en la política de pactos De familia). España participará en las Guerras de Coalición (sale derrotada y Firma la Paz de Basilea Sigue leyendo