La novela después de la Guerra Civil

  • Narrativa Cle los SO.
    El Realismo social

A med1ados de s


1glo, la novela evoluciona Hacia concepciones específicamente sociale s.
Sepretenden refleJar, fielmente, las cond1ciones a las que esta sometida la sociedad españolapor parte del rég1men autoritario, ue coarta la libertad del ind1viduo y_ le somete asituaciones absolutamente inJustas.

Éste es el objettvo de la Generoci6n de los

50. Poetas,dramaturgos y, por supuesto, novelistas, pusieron la pluma al servicio de la denuncio de lasdesigualdades Sigue leyendo

La novela después de la Guerra Civil

Lope:dramaturgo caracetiristica de su teatro forma deramatica nueva-arte nuevo hacer comedias:libertad elecion tema,mezcla trágico con cómico,unidad ación y libertad en lugar y tiempo,división 3 actos,verosimilitud forma hablar,adecuación al contenido mensaje,personajes fijos-personajes comedia nueva:galán,gracioso,dama,criada. Poderoso. Caballero,villano,rey .Principales obras-dramas poder injusto:mejor alcalde el rey-dramas honor:castigo sin venganza-dramas de amor:dama boba perro ortelano. Sigue leyendo