Archivo de la etiqueta: Novela existencialista
Sociedad ilustrada
La sociedad de finales del XIX sufre un período de crisis debido a las transformaciones políticas, filosóficas, sociales y científicas. En nuestro país, la crisis y el atraso económico y cultural era evidente (analfabetismo, corrupción, caciquismo, revueltas sociales…) y culmina con la pérdida de las últimas colonias en 1898.
Ante esta situación surge un grupo de escritores e intelectuales que se alejan de las ideas esteticistas de corrientes como el Modernismo para adoptar posturas Sigue leyendo
La novela después de la Guerra Civil
TEMA 1. EL Modernismo.
A finales del S. XIX, principios del XX, surge el Modernismo, movimiento internacional y
cosmopolita. En literatura, surge en Hispanoamérica por influencia de la literatura europea,
llegando a España por la estrecha relación que mantienen algunos de sus autores con nuestro
país. Supone una reacción contra la estética realista.
Recibe influencias de dos movimientos franceses del S. XIX por un lado, el parnasianismo,
iniciado por T. Gautier, que defiende el “arte por el arte” Sigue leyendo
Obra de teatro del desarrollo de la célula
Esta generación está integrada x un grupo d amigos con formación universitaria q desarrollaron su labor docente y realizaron actos comunes como el centenario d Góngora en 1927, q dio nombre a la generación. Estos autores sintieron gran admiración x la métrica y el lenguaje literario d la poesía medieval y clásica, tb x la poesía popular y se interesaron x la poesía contemporánea española así como influencias d corrientes extranjeras como las vanguardias y Pablo Neruda. Todos tienen Sigue leyendo
La novela después de la Guerra Civil
LA NARRATIVA ESPAÑOLA DESDE LA DÉCADA DE LOS 70 HASTA LA ACTUALIDAD
El ambiente de libertad en el que comenzó a Desarrollarse la cultura española tras la muerte del general Franco permitíó un Mejor conocimiento de la literatura española en Europa y de la literatura Occidental en España. A ello contribuyó significativamente la desaparición de La censura, la recuperación de la obra de los escritores exiliados y un mayor Conocimiento de la narrativa de otros países. Recientemente la escritora Sigue leyendo
La pesquisa de don frutos narrador
Temas y ambiente drama ROMántico: ruptura normas neoclásicas, desvanecen los límites y juntan los rasgos de la tragedia y comedia, es decir Dramas. Están ambientadas en la Edad Media y los siglos de oro. La acción puede abarcar años y en ambientes diversos y numerosos con escenas de intenso dramatismo, otras costumbristas y otras con comodidad utilizando verso y prosa, frecuentemente polimétrico. Los personajes son normalmente rechazados por la sociedad que se enfrentan al destino con imposibilidad Sigue leyendo
Narrativa de los 40 50 60 y autores
Novela vanguardista
Miguel de Unamuno:la novela intelectual y existencialista
nació en Bilbao dramaturgo y poeta ensayista,intelectual y pensador,profundidad de sus pensamientos y de sus obsesiones y preocupaciones existenciales.El genero mas renovado por Unamuno es la novela en el que da respuesta a los esquemas del Realismo anterior sus novelas de carácter existencialista recogen su actitud intelectual,su visión filosófica del mundo y sus preocupaciones ideológicas y existenciales la búsqueda de la personalidad Sigue leyendo
La novela española anterior a la Guerra Civil
LA NARRATIVA ESPAÑOLA ANTERIOR A 1936
Los primeros años del Siglo XX continúan las tendencias de finales del Siglo XIX. Sin embargo, en esta época se da una reacción contra el Realismo y el Naturalismo. Por otro lado, los jóvenes novelistas de principios del Siglo XX tienen una firme voluntad de innovación. Las principales innovaciones fueron: pérdida de relieve de la historia o argumento: la historia pierde relevancia a favor del discurso, interés especial por la problemática del protagonista, Sigue leyendo