Porque se identifica Juan Vicente González con los hechos históricos

Poesía 1939-años 70. -Contexto histórico. Acabada la guerra se instaura la Dictadura de Franco como nuevo régimen político. La miseria abunda en el país. La literatura no va a estar entre las principales cuestiones de la gente. Muchos se fueron de Es. El régimen fue construyendo un sistema de censura q vigilaba muy de cerca todo lo q se situara fuera de su ideario. – La Poesía del Exilio. Después de la Gª Civil, numerosos artistas fueron acogidos en diversos países de Europa y África. Sigue leyendo

Novela de Gabriel Miro

Los últimos años del Siglo XIX se caracterizan por las agitaciones obreras, nacionalismos vasco y catalán y el atraso cultural, social y económico. Este siglo concluye con la pérdida de las últimas colonias en ultramar, Cuba y Filipinas. La visión de España como país enfermo, hace frente a los planteamientos regeneracionistas. //Formada por el denominado Grupo de los Tres (Pío Baroja, Ramiro de Maeztu y Azorín), además de Miguel de Unamuno, Ángel Ganivet y, puntualmente, Antonio Machado Sigue leyendo

Reseña histórica sociedad colectiva

El Modernismo es un movimiento muy Internacional que no se limita a la literatura, sino que abarca diferentes Parcelas del arte como la pintura, la arquitectura o las artes decorativas. Se Desarrolló, aproximadamente, entre 1885 y 1915, supone una reacción contra la Estética realista que se venía imponiendo en Europa. En esta época, parecía Haber triunfado la filosofía positivista vinculada al capitalismo, al progreso Tecnológico y a los avances imparables de la revolución industrial. Influido Sigue leyendo