Cuál fue el papel de Juan Ramón Jiménez en este grupo de poetas? ¿Cambió con el tiempo la postura del 27 con respecto a Juan Ramón? ¿Por qué?

AUTOR

OBRAS

SIGLO

MOVIMIENTO

Leandro Fdez Moratín


-El viejo y la niña


-El sí de las niñas

XVIII

Neoclasicismo

José Espronceda


-El estudiante de Salamanca


-La canción del pirata

XIX

Romanticismo

Bécquer

Rimas y Leyendas

XIX

Romanticismo

Rosalía de Castro


-en las orillas del Sar

XIX

Romanticismo

Mariano José de Larra


-artículos de costumbres


-artículos políticos


-artículos literarios

XIX

Romanticismo

Duque de Rivas

Don Álvaro o la fuerza del sino

XIX

Romanticismo

José Zorrilla

Don Juan Tenorio

XIX

Romanticismo


Juan Valera

Pepita Sigue leyendo

Teatro y novela del 50

GN 27:


es una época de rehabilitación tras la 1GM. Llegan los llamados “felices años 20” harán que la economía y sociedad se recuperen, pero acaba con el crack del 29, dando paso al fascismo, nazismo, comunismo y todo esto será una excusa para la 2GM. España Se enfrenta a los no tan felices años 20 Tendrá una efervescencia cultural llamada “edad de plata”, Distintos tipos de artes Cómo literatura, Historia Y música Tendrán gran importancia. La Generación del 27 Empieza en 1927 Fijando Sigue leyendo

Yo quiero ser cómico

TEATRO HASTA 1936


Panorama general


El panorama teatral del primer tercio del Siglo XX presenta dos tendencias diferenciadas: por una parte, el teatro que triunfa, con las “comedias de salón” de Jacinto Benavente, el teatro popular cómico y el teatro poético; por otra parte, el teatro que pretende innovar, con figuras como Valle-Inclán y Lorca.

Teatro comercial

El teatro que triunfa en el primer tercio del Siglo XX es continuador del la “alta comedia” o “drama posromántico”, teatro Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

T2.EL NOVECENTISMO Y LAS VANGUARDIAS CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL:


El Siglo XIX termina con el Desastre del 98, en el que España pierde sus últimas colonias: Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Crisis económica y graves conflictos sociales mientras el mundo vive la Primera Guerra Mundial. Reina Alfonso XIII (1902-1931) con el paréntesis de la dictadura de Primo de Rivera. Segunda República y Guerra Civil (1936-1939). En literatura, oposición al Realismo y Naturalismo.

NOVECENTISMO O GENERACIÓN DEL Sigue leyendo

Novela de Gabriel Miro

Los últimos años del Siglo XIX se caracterizan por las agitaciones obreras, nacionalismos vasco y catalán y el atraso cultural, social y económico. Este siglo concluye con la pérdida de las últimas colonias en ultramar, Cuba y Filipinas. La visión de España como país enfermo, hace frente a los planteamientos regeneracionistas. //Formada por el denominado Grupo de los Tres (Pío Baroja, Ramiro de Maeztu y Azorín), además de Miguel de Unamuno, Ángel Ganivet y, puntualmente, Antonio Machado Sigue leyendo