Conceptos Clave de Economía Internacional: Comercio, Pagos y Divisas

1. El Comercio Internacional

  • Autarquía: ausencia de relaciones comerciales con el exterior.
  • Comercio internacional: intercambio de bienes, servicios y capital entre países.

1.1 Factores que Impulsan el Crecimiento del Comercio Internacional

  • Escasez de recursos internos, lo que impulsa a buscarlos fuera.
  • Bienes y servicios disponibles a menor coste en otros países.
  • Ventaja absoluta: un país comercia con otro si este le suministra mercancías a un menor precio.
  • Ventaja comparativa: comprar en el exterior Sigue leyendo

Comercio Internacional: Conceptos Esenciales, Balanza de Pagos y Tipos de Cambio

Fundamentos del Comercio Internacional

El Comercio Internacional consiste en la compraventa de bienes y servicios entre diferentes países. Así, cuando un país vende algo a otro decimos que hay una exportación, y cuando compra del exterior hablaremos de importación.

El Librecambio defiende que no se ponga ningún tipo de obstáculo al libre comercio. Tal y como hemos visto con la ventaja comparativa, cada país debe especializarse allí donde es comparativamente mejor y luego, intercambiar bienes Sigue leyendo

Glosario de Términos Clave en Historia: Desde la Revolución Francesa hasta las Unificaciones Italiana y Alemana

Glosario de Términos Clave en Historia

Sociedad Anónima: Consiste en la división del capital en participaciones (acciones) que son adquiridas por diferentes accionistas. Estas acciones pueden venderse y dan derecho al cobro de la parte del beneficio no reinvertido (dividendo).

Constitución: Ley fundamental de un Estado que defiende el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos y delimita los poderes e instituciones de la organización política.

Proteccionismo: Doctrina económica Sigue leyendo

El Ferrocarril en España: Impulso y Desarrollo (1855-1873)

El Ferrocarril en España: Impulso y Desarrollo

Contexto Histórico

El proceso de industrialización en España experimentó un considerable retraso. Sin embargo, algunas zonas lograron un importante grado de desarrollo industrial. Cataluña se especializó en la industria textil, pero carecía de la materia prima (algodón, importado mayoritariamente de Estados Unidos) y la energía (carbón, comprado a Inglaterra). A pesar de su fuerte mecanización, no podía competir con los precios del textil Sigue leyendo

La Revolución Industrial y la Globalización Económica (Siglos XVIII-XIX)

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL IMPACTO DE LA SEGUNDA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA (1780-1914)

Introducción

La Revolución Industrial, iniciada a mediados del siglo XVIII, marcó la transición de una economía preindustrial a una economía moderna. Se caracterizó por una mejora significativa en la productividad, lo que impulsó un crecimiento económico sostenido. Además, la industria y los servicios adquirieron una importancia fundamental.

Las Sociedades Preindustriales

Antes de la Revolución Industrial, Sigue leyendo