Fundamentos del Derecho Procesal: Roles de Fiscalía y Defensoría, Tribunales de Familia y Mediación

La Reforma Procesal Penal: Roles de Fiscalía y Defensoría Pública

Defensoría Pública

La Defensoría Pública es la entidad encargada de proveer un abogado defensor a toda persona que lo requiera. La labor de sus integrantes es brindar defensa legal al imputado, informarle de sus derechos y de los procedimientos legales en los que se verá involucrado, y solicitar al tribunal medidas de protección en su favor. Provee de abogado defensor a todas las personas que carezcan de uno por cualquier circunstancia, Sigue leyendo

Resolución de Conflictos: Estrategias y Técnicas de Mediación

Estilos de Afrontamiento de Conflictos: ¿Cuál es el Tuyo?

Existen diferentes maneras de abordar los conflictos. Conocer estos estilos nos ayuda a entender mejor nuestras reacciones y las de los demás, y a elegir la estrategia más adecuada en cada situación.

Estilos Principales

  • Competitivo (Yo gano – Tú pierdes): Estilo autoritario donde se busca imponer los propios criterios.
  • Evasivo (Evitar el conflicto): Se ignora o niega el conflicto, sin atender las necesidades propias ni las del otro. Útil Sigue leyendo

Resolución de Conflictos: Estrategias y Técnicas de Mediación

Estilos de Afrontamiento en Conflictos

Existen diferentes maneras de abordar los conflictos. Cada estilo tiene sus ventajas y desventajas, y su efectividad dependerá del contexto y las personas involucradas. A continuación, se describen los estilos más comunes:

  • Competitivo (Yo gano – Tú pierdes): Estilo autoritario donde una parte busca imponerse sobre la otra.
  • Evasivo (Evitación): Se ignora o niega el conflicto, sin atender las necesidades propias ni las del otro. Útil en situaciones no urgentes, Sigue leyendo

Resolución de Conflictos: Tipos, Estrategias y Técnicas de Negociación

¿Qué son los Conflictos?

Definiciones:

La tensión surge entre dos o más partes porque tienen intereses iguales, diferentes u opuestos.

Causas del Conflicto

  • La pretensión de controlar los recursos.
  • Conflictos de intereses opuestos: alumnos/profesores, padres/hijos…
  • Luchas de poder: adquirir un estatus, una jefatura…
  • Problemas de relación.
  • Problemas de “mala información” o “malentendidos”.

Formas Negativas de Enfrentarse a un Conflicto

Resolución de Conflictos Colectivos Laborales: Conciliación, Mediación y Arbitraje

Conciliación, Mediación y Arbitraje como Medios de Solución de Conflictos Colectivos de Trabajo

El perfil general de los procedimientos de conflicto colectivo puede sintetizarse así:

La mediación, conciliación y arbitraje poseen unos caracteres comunes a todos ellos, y que son:

  • Constituyen medios directos de solución de conflictos colectivos de trabajo, es decir, medios encaminados directamente a la solución de tales conflictos, a diferencia de los que llamamos medios “indirectos” (huelga, Sigue leyendo

Fases del Proceso de Mediación: Guía Completa

EL PROCESO DE MEDIACIÓN: FASES

Estas fases se utilizan cuando la mediación es entre personas o en grupos reducidos.

Requisitos para Iniciar la Mediación

Para iniciar un proceso de mediación es necesario que las partes en conflicto requieran y acepten la intervención de un tercero neutral para negociar y llegar a la resolución del conflicto. Las estrategias y el comportamiento del mediador difieren según la naturaleza del conflicto, las características de cada una de las partes, etc.

Etapas del Sigue leyendo