Conceptos Esenciales de Inmunología y Microbiología

Conceptos Fundamentales de Inmunología

Defensas del Organismo

Tolerancia inmune
Capacidad que tiene el sistema inmunitario para reconocer los antígenos propios y no rechazarlos. Es imprescindible para impedir la destrucción del organismo.
Antígeno
Cualquier molécula ajena al organismo que es capaz de desencadenar en él una respuesta inmunitaria.
Sistema inmunitario
Conjunto de mecanismos que sirven para defender y rechazar las sustancias ajenas que penetran en los organismos de los seres vivos. Presenta Sigue leyendo

Fundamentos de Inmunología: Infección, Patógenos y Mecanismos de Defensa

Conceptos Fundamentales en Microbiología e Inmunología

Definiciones Clave

Para comprender los mecanismos de defensa del organismo y la interacción con agentes externos, es fundamental definir algunos términos esenciales:

  • Infección

    El término infección implica una acción competitiva entre dos seres vivos: un huésped y un parásito. Si el parásito logra establecerse y multiplicarse con éxito, el resultado es la enfermedad. En esencia, la infección es un tipo de parasitismo.

  • Virulencia

    La virulencia Sigue leyendo

Explorando los Microorganismos: Clasificación, Reinos y Fundamentos de la Microbiología

Ubicación de los Microorganismos en el Mundo Vivo

Introducción a la Clasificación Microbiana

Tras el descubrimiento de los microorganismos, a los naturalistas de la época les pareció normal intentar encuadrarlos dentro de los dos grandes reinos de seres vivos conocidos entonces: Animalia y Plantae. De este modo, a finales del siglo XVIII, las algas y los hongos quedaron en el reino Plantae, mientras que los llamados infusorios se encuadraron en el reino Animalia.

A mediados del siglo XIX, se empezó Sigue leyendo

Microbiología Clínica Esencial: Patógenos, Diagnóstico y Tratamiento de Infecciones

Virología

  • ¿Cuál de los siguientes constituyentes de un virus no se sintetiza exclusivamente a partir de la información contenida en el genoma viral? Envoltura.
  • Identifique cuál de estos carcinomas no está asociado a malignidad causada por VPH: Cáncer gástrico.
  • Son características del SARS-CoV-2, excepto: Expresa HA.
  • Respecto a la proteína “Spike” del agente viral SARS-CoV-2, una de las siguientes afirmaciones no corresponde: Spike es una proteína relevante en la liberación de la progenie Sigue leyendo

Principios Clave de la Investigación Médica y la Salud Global

Postulados de Koch

Robert Koch definió las condiciones para averiguar si un microorganismo es el agente causal de una enfermedad en cuatro postulados:

  1. El microorganismo debe encontrarse siempre en los individuos que padezcan la enfermedad y no en los sanos.
  2. El microorganismo debe aislarse del huésped enfermo y cultivarse en cultivo puro fuera de su cuerpo.
  3. La enfermedad debe reproducirse cuando se inocula el cultivo en un huésped sano y susceptible.
  4. El microorganismo debe ser aislado de nuevo a partir Sigue leyendo

Fundamentos de Biología: Célula, Metabolismo, Genética y Aplicaciones

Pregunta 1: Competencias en Microbiología y Farmacología

La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual en aumento en la población y está provocada por la eubacteria Treponema pallidum, que obtiene su energía de la oxidación de compuestos químicos orgánicos y el carbono de la materia orgánica.

a) Completa la siguiente tabla sobre la bacteria, a partir de esta información: (0,3 puntos)

  • Organización celular: Célula procariota
  • Tipo metabólico según la fuente de carbono: Heterótrofo
  • Tipo Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de Inmunología y Biotecnología: Salud y Aplicaciones

Priones: Agentes Infecciosos y su Impacto en el Sistema Nervioso

Los priones son agentes infecciosos constituidos por pequeñas partículas proteicas, sin ningún ácido nucleico, que afectan al sistema nervioso. Provocan encefalopatías espongiformes transmisibles en mamíferos. Un prion tiene la misma secuencia de aminoácidos que una proteína normal, pero presenta una estructura terciaria diferente. El problema es que la presencia de esta proteína anómala induce, por un mecanismo aún desconocido, Sigue leyendo

Exploración del Mundo Microscópico: Bacterias, Virus, Hongos y Parásitos

Virología y Bacteriología

Microbiología

Del griego “micro” (pequeño), “bios” (vida) y “logos” (estudio o tratado), la microbiología es la ciencia que estudia los microorganismos como bacterias, parásitos, hongos, protozoarios y virus. Los protozoarios y virus no son considerados seres vivos, ya que necesitan células para replicarse. Este término fue utilizado por primera vez por Louis Pasteur, considerado el primer microbiólogo, para referirse a los organismos visibles solo con microscopios. Sigue leyendo

Microbiología: Familias Pseudomonadaceae, Legionellaceae y Neisseriaceae

Familia Pseudomonadaceae

Género Pseudomonas

Se caracterizan por ser bacilos gramnegativos, no esporulados, oxidasa (+) a excepción de Pseudomonas maltophilia, catalasa (+), aerobios estrictos. No fermentan ningún carbohidrato, pero pueden utilizar los azúcares por metabolismo oxidativo. En su mayoría, son móviles por flagelos polares, salvo excepciones como Pseudomonas mallei.

Se encuentran en todos los sitios, incluso como microbiota natural del hombre en la piel e intestino. Pueden aislarse Sigue leyendo

Técnicas Bioquímicas para la Identificación Bacteriana

Técnicas Bioquímicas para la Identificación Bacteriana

A- INTRODUCCIÓN

La rápida y correcta identificación del microorganismo o microorganismos presentes en el agua o causantes de un brote epidémico es importante para la implantación del tratamiento adecuado de una enfermedad, para saber el origen de la contaminación, aplicar las medidas correctoras y evitar en el futuro que se vuelva a producir. De ahí la importancia de las pruebas que se seleccionen para llegar a dicha identificación. Sigue leyendo