La Novela Española de Posguerra (1939-1975): Resurgimiento, Tremendismo y Realismo Social

La Prosa Española (1939-1975): El Renacer de la Novela

En la década de los 40, la novela española reinicia su camino. Por un lado, siguen publicando algunos autores de la generación anterior. Por otro, aparece una novela tradicional y cercana al realismo decimonónico.

En estos años van a destacar tres hechos importantes que apuntan ya al renacer de la novela española:

  • La aparición de La familia de Pascual Duarte, de Camilo José Cela.
  • La publicación de la obra ganadora del Premio Nadal, Nada, Sigue leyendo

Evolución de la Literatura Española desde 1939: Novela, Poesía y Teatro

La Novela Española desde 1939

La Guerra Civil supuso un profundo corte en la evolución literaria española debido a una serie de factores. La novela española en la década de los 40 debe, en muchos sentidos, comenzar de nuevo.

Factores de la Ruptura

  • La muerte de algunos de los grandes modelos de la novela española del siglo XX, como Unamuno o Valle-Inclán.
  • El exilio obligado de otros autores que habían comenzado a destacar en la década de los 30.
  • Las nuevas circunstancias políticas y la censura, Sigue leyendo

Miguel Delibes: La Denuncia Social y el Retrato de la España Rural en Los Santos Inocentes

1. La Denuncia Social y la Imagen de la España Rural en Los Santos Inocentes

Los Santos Inocentes es la obra donde Miguel Delibes acentúa más su denuncia social. Empezó a escribirla a comienzos de los años 60, y no la terminó hasta la muerte del Caudillo. Su profunda preocupación social deriva de su humanismo y de sus convicciones cristianas.

Tema Principal y Propósito

La novela plantea como tema principal la injusticia que sufren unos sirvientes, oprimidos por sus señores, quienes los explotan Sigue leyendo

Obras Teatrales Españolas: De Lorca a Buero Vallejo y Delibes

Obras Teatrales Españolas: Un Recorrido por el Drama Social

Antes de 1939: La Casa de Bernarda Alba

Federico García Lorca, dramaturgo y poeta de la Generación del 27, escribió La casa de Bernarda Alba en 1936, aunque fue publicada en 1945. Esta obra se caracteriza por ser un drama, una tragedia social y una obra teatral escrita en prosa.

Temas Principales:

  • Amor y muerte
  • Destino
  • Represión de los deseos (carnales)
  • Contraste entre libertad y autoridad

La trama se inicia con la muerte del segundo marido Sigue leyendo

Temas Clave y Conflictos Sociales en la Novela Rural de Delibes

Temas Centrales y Conflictos en la Novela Rural

Este drama rural, resuelto en tragedia, expone un conflicto entre desiguales: la sumisión e inocencia de los desheredados (los siervos) frente a la autoridad de los amos (los señores). Delibes enfrenta dos modos de entender el mundo y dos concepciones de la relación entre el hombre y la naturaleza.

La Relación Hombre-Naturaleza: Dos Perspectivas Antagónicas

  • Los Criados

    Cuya vida ha transcurrido siempre en contacto directo con la tierra, en una espontánea Sigue leyendo

Exploración de Obras Clásicas de la Literatura Española

Insolación – Emilia Pardo Bazán

Autor:

Fragmento de capítulo XXI (1889). Hay 22 capítulos (último epílogo).

Emilia comienza como novelista realista para posteriormente ser pionera del naturalismo. Fue también poetisa y periodista. En la obra, los personajes hacen frente al determinismo, obteniendo libertad de comportamiento. Fusiona el naturalismo, clases sociales y forma de hablar de personajes según características, y realismo, describiendo ambientes externos y sentimientos del protagonista. Sigue leyendo

Grandes Figuras de la Literatura Española Contemporánea: Obras y Legado

Miguel Delibes: Trayectoria Literaria y Características Clave

Temas Frecuentes en su Obra

La obra de Miguel Delibes aborda recurrentemente la condición humana, explorando la infancia, la soledad, la muerte y la enfermedad. Destaca también su profundo amor por la naturaleza y una marcada denuncia social contra el totalitarismo, las injusticias y el abandono. Siempre defendió al prójimo y a los más desfavorecidos.

Recursos Narrativos Distintivos

Delibes empleó diversas técnicas narrativas, como Sigue leyendo

Personajes de Los Santos Inocentes: Claves Humanas y Reflejo Social en la Obra de Delibes

La Caracterización de los Personajes en Los Santos Inocentes

Los Santos Inocentes es una novela de Miguel Delibes, escrita en 1981, con una intención marcadamente social, aunque salpicada de lirismo y emoción. El título contiene una clara alusión evangélica que nos remite a la matanza de niños ordenada por Herodes. En la novela, los inocentes son Azarías y los suyos, quienes, en lugar de ser asesinados por la espada, son “muertos” cada día mediante la degradación a la que sus opresores Sigue leyendo

Visiones Literarias: Delibes y García Márquez en Dos Obras Clave

Los Santos Inocentes, de Miguel Delibes

Identificación del Texto y Contextualización

El fragmento se encuentra en el último libro de la novela, “El crimen”, justo antes del desenlace. En este tramo, la tensión narrativa alcanza su punto máximo con la muerte de la milana de Azarías a manos del señorito Iván, lo que provoca su posterior asesinato como acto de justicia natural.

La Novela Experimental

En los años 50, la narrativa experimenta una profunda renovación, impulsada por la necesidad Sigue leyendo

La Narrativa y el Teatro Español de Posguerra: Evolución y Autores Clave

La Novela Posterior a la Guerra Civil

Los años 40 y 50

Los años 1939-1942 fueron un período de convalecencia en el ámbito literario. Pronto emergió una literatura de enfoque existencial. El reflejo amargo de la vida cotidiana se convirtió en una nota característica de la novela de los años 40. Los temas recurrentes fueron la soledad, la frustración y la muerte, con abundancia de personajes marginales y desorientados.

Entre 1951 y 1962, la narrativa comenzó a abandonar lo existencial para Sigue leyendo