El Universo de La Casa de Bernarda Alba: Lorca, Simbolismo y Personajes Clave

Federico García Lorca y La Casa de Bernarda Alba: Contexto y Legado

Federico García Lorca, nacido en 1898 y fallecido en 1939 en Granada, es uno de los poetas y dramaturgos más célebres de la literatura española del siglo XX. Ejerció una gran influencia en la Generación del 27, donde la vanguardia y lo tradicional eran de gran importancia. Es autor de obras poéticas como Romancero gitano y de obras teatrales como Yerma y La casa de Bernarda Alba.

El fragmento que comentaremos pertenece a La Sigue leyendo

El Grupo del 27: Contexto, Vanguardias y la Trascendencia de Lorca

Contexto Histórico del Grupo del 27

El comienzo del siglo XX se sitúa ya en la contemporaneidad, es decir, en un momento en el que ya ha caído el Antiguo Régimen; el mundo conocido hasta el momento se ha derrumbado y, para colmo, la base que lo sustentaba, Dios, “ha muerto” (Nietzsche). Esto sume al ser humano en una constante angustia e incertidumbre por el futuro. Un caso similar ocurre con el fin de la España Imperial y el Desastre del 98, con las pérdidas de las últimas colonias. Comienza Sigue leyendo

Federico García Lorca y ‘La Casa de Bernarda Alba’: Contexto, Obra y Simbolismo

Contexto Histórico, Social y Cultural de la España del Siglo XX

El siglo XX se inicia en España con las secuelas del Desastre del 98 (analfabetismo, atraso económico). El primer tercio del reinado de Alfonso XIII (y la dictadura de Primo de Rivera) se caracterizó por diferencias sociales y movimientos obreros. Tras la Primera Guerra Mundial, los llamados “felices años 20” terminan con el crac de la Bolsa de Nueva York, que afectó a todo el mundo. Surgieron regímenes totalitarios (nazismo, Sigue leyendo

Exploración Literaria: Personajes, Simbolismo y Lenguaje en Bodas de Sangre y Girasoles Ciegos

Estudio Literario de “Bodas de Sangre”

Personajes Principales y Secundarios

  • El Novio: Su papel está subordinado al de la Madre. Es una víctima destinada al sacrificio. Representa la descendencia y el trabajo. Mantiene la esperanza de un futuro feliz, incluso a pesar del elevado costo para los demás. Al final, se siente obligado a limpiar la honra personal y familiar. En todo momento se muestra dependiente de la Madre.
  • La Mujer (Novia): Personifica el amor, la lealtad y la resignación.

Otros Personajes Sigue leyendo

Federico García Lorca: Vida, Obra y Legado Poético de la Generación del 27

Biografía de Federico García Lorca (Granada, 1898 – 1936)

  • Estudia Filosofía y Letras y Derecho en Granada.
  • Se traslada a la Residencia de Estudiantes en Madrid, donde conoce a Dalí y Buñuel.
  • Poeta y dramaturgo de la Generación del 27.
  • Vivió la dictadura de Primo de Rivera y la II República.
  • Obras destacadas: La casa de Bernarda Alba, Bodas de sangre

La Generación del 27: Características Esenciales

Asimilación perfecta y creativa de las corrientes literarias más interesantes de la poesía Sigue leyendo

Explorando la Generación del 27: Poetas, Vanguardias y Evolución Literaria

La Generación del 27: Un Legado Literario Imprescindible

La Generación del 27 fue un grupo de poetas de gran calidad que comenzó a destacar en los años 20 del siglo XX. Estaban unidos no solo por la coincidencia temporal, sino por fuertes lazos personales y literarios, especialmente en la Residencia de Estudiantes de Madrid, un centro cultural clave donde también convivieron artistas como Dalí o Buñuel.

Estéticamente, estos poetas buscaban la belleza a través de un lenguaje poético muy elaborado, Sigue leyendo

Teatro Español Siglo XX: Valle-Inclán, Esperpento y Federico García Lorca

El Teatro de Ramón María del Valle-Inclán (1899-1927)

Las primeras comedias de Valle-Inclán adoptan la técnica modernista. Son obras convencionales y se caracterizan por su antirrealismo y por su esteticismo. Entonces, se le plantea al autor el siguiente problema: ¿cómo escribir un teatro en un estilo no realista sin caer en la intrascendencia del esteticismo total? Valle-Inclán ensaya dos caminos: los mitos y la farsa.

Teatro desde 1899 hasta 1920: Mitos y Farsa

El Ciclo Mítico Gallego

En Sigue leyendo

Los Personajes y Temas de ‘La Casa de Bernarda Alba’: Un Estudio Profundo

Personajes

Las hijas de Bernarda Alba están atrapadas entre la represión impuesta por su madre y el deseo de escapar al mundo exterior, particularmente en lo relacionado con el amor y la sexualidad. Cada una tiene diferentes actitudes hacia esta represión:

  • Angustias (39 años): es la hija mayor, heredera de una fortuna, pero su deseo de casarse con Pepe el Romano es más por salir de su situación que por amor.
  • Amelia (27 años): es un personaje débil y sumiso, temerosa de la autoridad materna. Sigue leyendo

Recorrido por la Poesía Española: Movimientos y Autores Clave

El Modernismo en la Poesía Española

Características y Representantes

El Modernismo fue un movimiento literario que surgió a finales del siglo XIX, influido por el simbolismo y el parnasianismo. En la poesía, se caracteriza por la búsqueda de la belleza, la evasión hacia lo exótico, lo sensual, lo musical y lo subjetivo. Los poetas modernistas rompieron con las formas tradicionales y su objetivo era renovarse frente al realismo. Uno de los autores más representativos fue Rubén Darío, con Sigue leyendo

Claves de La casa de Bernarda Alba

Contexto Literario: El Teatro Español antes de 1936

El texto que hemos escogido en el bloque de educación literaria forma parte de La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca. Desde el punto de vista del contexto literario, la obra se incardina en las coordenadas del teatro español previo a 1936. Este teatro presenta dos tendencias principales: teatro comercial y teatro innovador.

Tendencias del Teatro Español

  • Teatro Comercial

    En esta tendencia podemos diferenciar varias modalidades: