Grandes Transformaciones en la Historia de España: De la Monarquía Borbónica a los Reinos Medievales

La Nueva Monarquía Borbónica: Decretos de Nueva Planta y Reformas del Estado

El reinado de Felipe V (1700-1746) marcó el inicio de la dinastía Borbónica en España. Le sucedió Fernando VI (1746-1759).

La dinastía Borbónica introdujo el modelo de Estado francés, caracterizado por una monarquía absoluta de origen divino y un fuerte centralismo, concentrando todo el poder en el monarca. Esto implicó una búsqueda de uniformidad en la administración y el gobierno de España.

La Ley Sálica Sigue leyendo

Historia de España en el Siglo XIX: De la Crisis Borbónica al Estado Liberal

Crisis de la Monarquía Borbónica y Guerra de Independencia (1788-1814)

El reinado de Carlos IV (1788-1808) estuvo marcado por una profunda crisis política y económica. La influencia de la Revolución Francesa generó una reacción conservadora en España, mientras que la figura de Manuel Godoy como valido real generó descontento entre la nobleza y el pueblo. La invasión napoleónica de 1808 y las subsiguientes abdicaciones de Bayona, donde Carlos IV y Fernando VII cedieron sus derechos a José Sigue leyendo