Claves de la Filosofía de Nietzsche: Crítica a la Moral, la Religión y la Metafísica

Contexto Histórico de Friedrich Nietzsche

h3>Contexto Sociopolítico

Nietzsche vive en una sociedad alemana del siglo XIX dominada por la crisis y la transformación. Las guerras de unificación favorecieron el fortalecimiento del ejército y la policía, lo cual desencadenó un aumento del control social. En el plano internacional, Alemania mantenía una buena relación con Inglaterra y experimentaba un notable aumento demográfico, así como grandes avances técnico-científicos, consolidándose Sigue leyendo

La Voluntad de Poder: Conceptos Clave de la Filosofía de Friedrich Nietzsche

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Friedrich Nietzsche

El Espíritu Dionisíaco y Apolíneo

Nietzsche estudia el origen y desarrollo de la tragedia griega, mostrando predilección por lo irracional. Existe una aceptación de la vida y se establece la diferencia entre dos elementos fundamentales, simbolizados en dos dioses: Apolo y Dionisos.

  • Apolo es el dios de la belleza, las formas perfectas, la proporción y la medida. Simboliza la contención.
  • Dionisos es el dios del vino, de la embriaguez, Sigue leyendo

Nietzsche: Voluntad de Poder, Actitud Vital y Conocimiento

¿Qué es la Voluntad de Poder para Nietzsche?

Para Nietzsche, la voluntad de poder es el motor fundamental del ser humano. Es un instinto de desarrollo, supervivencia, acumulación de fuerzas y poder que se manifiesta en diferentes niveles:

  1. Instintos y necesidades: Son las fuerzas básicas que impulsan al individuo.
  2. Deseos, motivaciones, emociones y pasiones: Estas fuerzas, muchas veces ocultas a la conciencia, también forman parte de la voluntad de poder.
  3. Voluntad creadora de la propia existencia: Sigue leyendo