Literatura del Siglo XIX: Novela, Realismo, Naturalismo y Modernismo

La Novela en el Siglo XIX

La consolidación de la burguesía como clase social ligada a la novela. Muchas novelas narran la conversión de los protagonistas en burgueses.

Realismo

Es una creación antirromántica. Intenta captar lo más exactamente y ampliamente posible la realidad: el novelista es una especie de historiador del presente. Busca la máxima objetividad y la verosimilitud: se narra en tercera persona y los hechos contados son creíbles. Uso coloquial de la lengua, lo menos retórico posible. Sigue leyendo

Romanticisme i renaixença. La poesía vuitcentista

RENAIXENÇA


Se designa un movimiento alcance, esencialmente cultural y literario, pero también de concienciación política y que tiene como componen básico el redescubrimiento de la cultura y la sociedad catalana como un hecho diferencial importante que hay que potenciar de diversas maneras. Este movimiento se produjo y evoluciónó en Cataluña al mismo tiempo que el Romanticismo

Inicios (1830-1840) Romanticismo:


La patria el punto de partida del movimiento. Predominio de la poesía sobre los Sigue leyendo