Exploración de Géneros Narrativos Clásicos: Idealismo y Realismo en la Literatura Española

La Narrativa Idealista

La narrativa idealista muestra una realidad idealizada, poblada de personajes fantásticos y arquetípicos, con argumentos, por lo general, inverosímiles.

La Novela de Caballerías

Este género caballeresco proviene de la época medieval, cuando ya habían aparecido héroes como Amadís de Gaula o el rey Arturo. Durante el siglo XVI, este género se desarrolló notablemente debido a la imprenta.

Obras Destacadas:

  • Tirante el Blanco, de Joanot Martorell, escrita en catalán en 1499 Sigue leyendo

Tirante el Blanco: Hazañas, Amores y Destino en el Imperio Griego

Tirante en Inglaterra

La novela inicia con la historia del Conde Guillermo de Vároic, retirado de la vida mundanal para ser encomendado a Dios y recluido en una ermita. Tirante, de camino a Inglaterra para asistir a las fiestas de bodas del Rey, se duerme sobre su caballo, el cual se aleja de su grupo y llega a la ermita. Allí recibe consejo del ermitaño y un tratado de caballería. Al partir Tirante para seguir su camino, promete al ermitaño pasar por allí para explicar cómo se habían desarrollado Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Medieval Española: Lírica y Prosa

Lírica

Lírica Provenzal (Francia, 1100)

Expresa los sentimientos personales íntimos y amorosos; escrita en lenguas romances; escrita para ser cantada y acompañada de instrumentos. Está destinada para ser escuchada aunque es un arte muy riguroso, y al componerla exige una sólida formación literaria y musical.

Lírica Primitiva de los Reinos Cristianos

Manifestaciones poéticas en lengua romance, en la que la palabra y la música se unen para tratar temas amorosos.

Lírica Galaico-Portuguesa

Llega Sigue leyendo