Procesos Atmosféricos Fundamentales y Dinámica Climática

Procesos Atmosféricos Fundamentales

Efecto de Disolución en la Formación de Nubes

Las gotas de nube se forman a partir de núcleos de condensación. Estas gotas no están compuestas de H2O pura, sino de disoluciones acuosas. En una disolución, hay menos moléculas de H2O expuestas en la superficie en comparación con agua pura. Por lo tanto, el número de moléculas que pueden pasar a la fase de vapor es menor. A una misma temperatura, una disolución necesita una menor presión de vapor para Sigue leyendo

Fundamentos de Meteorología y Climatología: Fenómenos Atmosféricos Esenciales

Clima vs. Tiempo Meteorológico: Conceptos Fundamentales

El clima es el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan una región a largo plazo, es decir, el promedio de las condiciones atmosféricas durante un periodo extenso (generalmente 30 años). Por otro lado, el tiempo meteorológico se refiere a las condiciones atmosféricas (temperatura, humedad, nubosidad, precipitación y viento) en un momento y lugar determinados, siendo una situación puntual y cambiante.

Nubes de Convección Sigue leyendo

Clima: Formación de Precipitaciones, Variaciones y Cambios Climáticos

El Clima

El clima es un fenómeno de tipo meteorológico que caracteriza la situación y el tiempo atmosférico en un lugar determinado de la Tierra.

Formación de Precipitaciones

La formación de precipitaciones es la caída de agua líquida o sólida sobre la superficie terrestre. Ocurre de tres formas:

  • Nubes de convección térmica: Se forman por inestabilidad atmosférica. Se producen como consecuencia del ascenso convectivo de aire cálido y húmedo hasta alcanzar el nivel de condensación, originando Sigue leyendo

Meteorología: Masas de Aire, Nubes e Isobaras

Meteorología: Masas de Aire

Masas de aire

El aire que tiene características homogéneas y propiedades similares en una gran extensión horizontal. Su temperatura viene determinada fundamentalmente por el contacto con la superficie terrestre. El aire es transportado a capas más altas por convección, advección y conducción.

Convección

Transferencia vertical del calor en la atmósfera por medio del movimiento del aire. Cuando el aire aumenta su temperatura, disminuye su densidad y aumenta su volumen; Sigue leyendo

Climatología: Tiempo Atmosférico, Precipitaciones y Tipos de Clima

El Clima y el Tiempo Atmosférico

Clima: Es el conjunto de fenómenos de tipo meteorológico que caracterizan la situación y el tiempo atmosférico en un lugar determinado de la Tierra.

Tiempo atmosférico: La humedad, temperatura, nubosidad, precipitación… El clima de una zona se calcula con los valores medios del tiempo recogidos en un periodo de entre 20 o 30 años. El clima surge como resultado de una serie de interacciones entre la latitud, la altitud, la continentalidad y la orientación Sigue leyendo

La Hipótesis de Gaia y los Factores que Afectan la Atmósfera Terrestre

Hipótesis de Gaia

La hipótesis de Gaia, concebida en 1969 por James Lovelock, considera a la Tierra como un sistema homeostático en el que la vida juega un papel crucial en la autorregulación de su propia supervivencia.

  • Atmósfera estable: A pesar de estar compuesta por gases muy reactivos entre sí, la composición global de la atmósfera se mantiene constante a lo largo del tiempo.
  • Temperatura regulada: La temperatura de la Tierra se ha mantenido constante a pesar del aumento constatado de la Sigue leyendo