PRÁCTICAS DE FECHAS IMPORTANTES (S.XVI- Inicios S. XIX)
- Desastre de la Armada Invencible 1588
Fin del reinado de Carlos II 1700
Inicio Guerra de Independencia 1808
Primer Pacto de Familia de los Borbones 1733
Expulsión Sigue leyendo
Fin del reinado de Carlos II 1700
Inicio Guerra de Independencia 1808
Primer Pacto de Familia de los Borbones 1733
Expulsión Sigue leyendo
1502: Conversión forzosa de los mudéjares.
1512: Conquista del Reino de Navarra.
1520: Revuelta de los Comuneros de Castilla.
1556: Inicio del Reinado de Felipe II
1561: Establecimiento de la Corte en Madrid.
1569: Rebelión morisca de las Alpujarras.
1571: Batalla de Lepanto.
1580: Uníón de Portugal.
1588: Desastre de la Armada Invencible.
1609: Expulsión de los moriscos.
1621: Inicio del reinado de Felipe IV.
1640: Rebelión de Cataluña e Independencia de Portugal
1643: Batalla de Rocroi.
1648: Paz Sigue leyendo
A modo de intreducción, durante todo el Siglo XVI la política exterior de los dos primeros Hasburgos (los
denominados Austrias Mayores, Carlos iy Felipe II) vendría definida por su carácter europeo, dentro de
lo que institucionalmente se conoce como Monarquía Hispánica. En este sentido, la mayor carga recayó
especialmente en Castilla, con objetivo de conservar y extender los dominios de los Habsburgo. Por ello,
los conflictos armados fueron una constante Sigue leyendo
3.1La boda de Isabel y Fernando (1469) y la muerte de Enrique IV (1474), provocan la guerra civil castellana (1474-1479) entre Juana la Beltraneja e Isabel. Finalizando con la renuncia de Juana en el Tratado de Alcaçovas. Los Reyes Católicos, iniciaron la monarquía hispánica, como una uníón dinástica, no como un Estado unido; era una uníón política con tres objetivos: dominio peninsular, unidad religiosa y centralización del poder. No supuso la unidad territorial e institucional, y Castilla Sigue leyendo