Corrientes Estéticas del Siglo XIX: El Realismo y el Naturalismo en España

El Realismo y el Naturalismo: Novela, Poesía y Teatro en la Segunda Mitad del Siglo XIX

Contexto Histórico y Social: La Restauración Borbónica

Tras “La Gloriosa” y la I República, se retorna a la monarquía borbónica con el joven rey Alfonso XII. A este periodo se le denomina Restauración, la cual proporcionó estabilidad al país mediante un sistema basado en el bipartidismo. Por medio de este sistema, liberales y conservadores se sucedían en el poder de forma pacífica, aunque a través Sigue leyendo

El Teatro Español de la Edad de Plata (1898-1939): Dramaturgos y Obras Clave

El Teatro Español de la Edad de Plata (1898-1939)

Dramaturgos Sobresalientes

La crítica ha etiquetado el teatro de este período como alta comedia, costumbrista, poético, humorístico, de compromiso, histórico e incluso innovador. Cuatro dramaturgos destacan por encima del resto: Jacinto Benavente, Ramón María del Valle-Inclán, Federico García Lorca y Benito Pérez Galdós.

Jacinto Benavente

La mitificación y la censura forman parte del estandarte de Benavente, autor de 172 obras, desde El Sigue leyendo