El Impresionismo y El Juramento de los Horacios: Claves de la Pintura del Siglo XIX

Impresionismo: Orígenes, Características y Legado de un Movimiento Revolucionario

Los artistas impresionistas catalizaron los numerosos indicios que, desde 1860 aproximadamente, hablaban de nuevas orientaciones en la pintura europea, como la pincelada más suelta, la preferencia por la pintura al aire libre y las tonalidades diáfanas. Durante la segunda mitad del siglo XIX se produjeron importantes cambios políticos, cuyas consecuencias se manifestaron también en aspectos sociales, económicos Sigue leyendo

Explorando la Pintura del Siglo XIX: Romanticismo, Realismo, Impresionismo y Postimpresionismo

La Evolución de la Pintura en el Siglo XIX

El Romanticismo

El Romanticismo surge como una reacción frente a la razón y las estrictas reglas del Neoclasicismo. Esta corriente valora la emoción, lo irracional, lo sublime, lo nacional, lo exótico y lo dramático.

Los temas frecuentes de esta etapa eran los paisajes salvajes, las escenas heroicas, trágicas o históricas, y la lucha por la libertad.

Los pintores más importantes de esta corriente son:

El Romanticismo en la Pintura del Siglo XIX: Características y Exponentes

Contexto Histórico del Romanticismo

El Romanticismo surge como consecuencia de un contexto histórico marcado por la Revolución Francesa y las guerras napoleónicas, que sacudieron Europa y provocaron una pérdida de la fe en la Razón. Inicialmente, el Romanticismo se vinculó con la Restauración, presentándose como una reacción conservadora al Neoclasicismo revolucionario. Esta nueva sensibilidad se caracterizó por la primacía del sentimiento, la exaltación de las pasiones, la intuición, Sigue leyendo