Poesía Española Contemporánea: Corrientes y Autores Clave (1960-Actualidad)

Años 60: Poesía del Conocimiento

Los poetas de esta década buscan un desplazamiento de lo colectivo a lo personal, intentando comprender el mundo de forma individual. Su objetivo es concienciar a la gente, utilizando la poesía como un instrumento para la comunicación y la reflexión social.

Temas Principales

  • Tiempo: Abordado como el paraíso perdido de la infancia y la adolescencia, a menudo asociado a la tristeza.
  • Amor: Exploración del erotismo, las experiencias individuales y la amistad.
  • Creación Sigue leyendo

Literatura Española: Del Romancero Gitano a la Poesía Contemporánea

El Romancero Gitano de Federico García Lorca

Publicación: Aparece publicado por la editorial de la Revista de Occidente en 1928. La obra no era totalmente desconocida, el autor la había dado a conocer oralmente en múltiples lecturas. El éxito del libro fue igual al que había tenido en la transmisión oral.

Rasgos estilísticos del romancero tradicional:

  • Utilización del diálogo sin verbos de introducción y sin indicación.
  • Comienzo súbito de la historia narrada y final abrupto.
  • Utilización Sigue leyendo

Evolución de la Poesía Española de Posguerra

La Poesía Testimonial

Esta tendencia se desarrolló al terminar la Guerra Civil. Dámaso Alonso señaló que dentro de la poesía de la posguerra se había dado una tendencia que él denominó “poesía desarraigada” o existencial, cultivada por los poetas más alejados del régimen franquista.

Estos poetas querían reflejar un mundo caótico y angustioso por medio de un lenguaje desgarrado y violento. Sus temas fueron la realidad y la vida cotidiana, la existencia como lucha con el mundo o consigo Sigue leyendo