La Primera República Española: Triunfos, Conflictos y el Surgimiento del Movimiento Obrero

La Primera República: La proclamación de la República Española fue la salida más fácil después de la renuncia a la corona de Amadeo de Saboya. Las Cortes decidieron someter a votación la proclamación de la República, que fue aprobada en febrero de 1873. Fue elegido presidente del gobierno Estanislao Figueras.

La mayoría de la cámara era monárquica y su voto republicano fue una farsa con el fin de conseguir más tiempo para preparar el retorno de los Borbones. La República nació con Sigue leyendo

La Primera República Española: desafíos y fracasos de un sueño federal

La República Federal

Las Cortes se abrieron en 1873, el día 1 de junio, y el día 7 se proclamó la República Democrática Federal. La presidencia quedó en Estanislao Figueras, pero dimitió al poco tiempo y el gobierno pasó a manos de Pi y Margall. Su propósito era emprender grandes reformas:

  • La elaboración de una Constitución federal.
  • La separación de la Iglesia y el Estado.
  • La concesión de la independencia a las colonias.
  • La restauración de la disciplina en el ejército.
  • La elaboración Sigue leyendo

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Período Turbulento en la Historia de España

Introducción: El Sexenio Democrático y la Revolución de 1868

Tras la Revolución Gloriosa de 1868, España se adentró en un período conocido como el Sexenio Democrático (1868-1874). Este período, uno de los más agitados de la historia española, comenzó con el destronamiento de Isabel II y atravesó diversas etapas hasta la restauración de la Casa de Borbón.

Desarrollo: Causas y Acontecimientos de la Revolución de 1868

Las causas de la revolución fueron múltiples. La deteriorada situación Sigue leyendo

El Sexenio Revolucionario y la Primera República Española

5.3 El sexenio Rev: la Constitución de 1869. Gobierno provisional. Reinado de Amadeo de Saboya y Primera República


1º Etapa: Primer Gobierno Provisional del General Serrano

  • Derrota Batalla de Alcolea, tropas sublevadas entran en Madrid.
  • Aquí, se habían formado las Juntas Revolucionarias y los representantes pedirán al General Serrano la formación del Gobierno Provisional y la transición al nuevo Régimen.
  • Nuevo gobierno, militares: Serrano (presidente), general Prim y civiles: Praxedes Mateo Sigue leyendo

Revolución Gloriosa en España: consecuencias y fracasos

¿Qué dinastía fue destronada en España tras la Revolución Gloriosa? Explique brevemente qué se pretendía con esta revolución y a qué régimen dio lugar.

Los Borbones.

Mediante el Pacto de Ostende (Agosto de 1866), progresistas, demócratas y republicanos querían destronar a Isabel II y convocar Cortes Constituyentes por sufragio universal. El Alzamiento militar de 19 de Septiembre de 1868 provocó el exilio de la reina a Francia el 29 de Septiembre de este mismo año.

A este movimiento político Sigue leyendo