El Agua en la Tierra: Ciclo Hidrológico, Recursos y Calidad Ambiental

Sistema Tierra: Litosfera, Hidrosfera y Atmósfera

El planeta Tierra debería llamarse “planeta agua” porque el agua es más abundante que la superficie terrestre. El agua está presente en todos los sistemas y, a través de su ciclo, cambia de estado y pasa de un sistema a otro. El agua salada representa el 97,6%, y el 2,4% restante es agua dulce. La cantidad total de agua en el planeta es constante; solo cambiará de estado y ubicación (en la atmósfera, en los animales, etc.), pero siempre Sigue leyendo

Recursos Hídricos en España: Vertientes, Caudal y Usos

Recursos Hídricos en España

Conceptos Fundamentales

¿Qué es una cuenca hidrográfica y una vertiente hidrográfica?

Una cuenca hidrográfica es el territorio que drena o evacúa sus aguas naturales a un río principal que las conduce hasta el mar.

Una vertiente hidrográfica es el conjunto de cuencas cuyas aguas vierten en el mismo mar.

¿Qué es el caudal de un río?

El caudal es el volumen de agua que lleva un río por segundo en un lugar determinado (la estación de medición, que se denomina estación Sigue leyendo

Geografía Humana de España: Impacto Ambiental, Dinámica Demográfica y Desarrollo Urbano

Impacto de la Actividad Humana en el Medio Ambiente

El ser humano interactúa con el medio ambiente de diversas maneras, generando tanto impactos negativos como esfuerzos de conservación. Los principales problemas medioambientales son la destrucción del medio, la sobreexplotación de los recursos y la contaminación.

A. La Contaminación Atmosférica

Es causada por sustancias vertidas directamente a la atmósfera (contaminantes primarios) o por contaminantes secundarios, generados por reacciones Sigue leyendo

Acuíferos, Recursos Hídricos y Contaminación: Un Análisis Detallado

Acuíferos y Recursos Hídricos: Tipos, Captación, Uso y Contaminación

Tipos de Acuíferos

  • Libre: La superficie freática está en contacto con el aire y se recargan por la lluvia.
  • Confinados: Se encuentran entre dos capas de materiales impermeables, el agua ocupa la totalidad de los poros. Al perforar este acuífero, el nivel de agua asciende hasta el nivel piezométrico, pudiendo salir sin necesidad de bombas. Si el nivel piezométrico queda por encima de la superficie, se originará un pozo surgente, Sigue leyendo

Impacto Ambiental y Geografía de España: Desafíos y Características Climáticas

Impacto Ambiental y Geografía de España

1. Problemas Ambientales del Aire

1.1. La Lluvia Ácida

PROBLEMA: Precipitación con un grado de acidez superior al normal.

CAUSAS: Se produce cuando las emisiones de SO2 (dióxido de azufre) y NOx (óxidos de nitrógeno) se mezclan con el vapor de agua contenido en el aire y se transforman en soluciones ácidas que caen en la superficie terrestre con el agua de lluvia.

EFECTO: Provoca alteraciones en las aguas, la vegetación, los suelos y los edificios. Este Sigue leyendo

Desarrollo Sostenible: Retos Ambientales y Gestión de Recursos Planetarios

Introducción al Desarrollo Sostenible

Se llama desarrollo sostenible aquel desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones.

Pilares del Desarrollo Sostenible

Se ha de guardar un equilibrio entre estos tres factores:

  • Factor ambiental
  • Factor social
  • Factor económico

Grandes Problemas Planetarios

Se plantean los siguientes grandes problemas planetarios:

  • Superpoblación y desigualdades
  • El incremento del efecto invernadero
  • Destrucción Sigue leyendo

Recursos Hídricos y Problemas Ambientales en España

Recursos Hídricos y Problemas Ambientales

Las Zonas Húmedas: Lagos y Humedales

Las zonas húmedas son superficies cubiertas de agua, procedente de las precipitaciones, de los ríos o de los acuíferos. Incluyen lagos (aprox. 2400) y humedales (aprox. 2500).

Lagos Endógenos

Están originados por fuerzas del interior:

  • Lagos tectónicos: se forman en terrenos hundidos por fallas.
  • Lagos volcánicos: se alojan en el cráter de un volcán apagado.

Lagos Exógenos

Están originados por el hielo, el agua o el Sigue leyendo

Recursos Hídricos: Acuíferos, Calidad y Ciclo Urbano

Acuíferos y Agua Subterránea

Zonas del Subsuelo

  • Zona de saturación: poros llenos de agua. Constituye el acuífero.
  • Zona de aireación: sobre la anterior, en la que los poros no están llenos de agua.

Tipos de Acuíferos

  • Los acuíferos libres están limitados en su base por roca impermeable.
  • Los acuíferos confinados presentan rocas impermeables en su base y techo, por eso no pueden recargarse directamente en la vertical. En este caso, se pueden formar pozos surgentes o artesianos si el nivel piezométrico Sigue leyendo

Recursos Hídricos en Canarias: Gestión, Clima y Sostenibilidad

Recursos Hídricos en Canarias

Introducción

Una de las características más relevantes en Canarias es la importancia que los recursos hídricos subterráneos han tenido a lo largo de toda su historia. Durante el siglo XIX, ante la escasez de recursos hídricos superficiales, se comenzó a perforar el subsuelo en busca del agua.

Clima y Microclimas

El clima dominante en Canarias es subtropical seco y húmedo. Sin embargo, factores como la insularidad y el relieve dan lugar a contrastes de precipitaciones Sigue leyendo

Gestión Eficiente del Agua: Estrategias y Tecnologías para un Futuro Sostenible

Introducción al Estrés Hídrico y la Gestión Sostenible del Agua

Aproximadamente dos mil millones de personas en el mundo viven con estrés hídrico, consumiendo más del 10% de sus recursos renovables de agua dulce. Se estima que, dentro de 25 años, dos tercios de la población mundial sufrirán esta situación. El cambio climático, la mala distribución de las aguas, las prácticas agrícolas insostenibles, las actividades industriales y urbanas, y el aumento de la población contribuyen a Sigue leyendo