Historia de la II República: De su Proclamación a las Grandes Transformaciones

La Proclamación de la Segunda República Española y sus Primeros Pasos (1931)

Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 supusieron un giro trascendental en la situación de España. Las candidaturas republicanas triunfaron en 41 de las 50 capitales de provincia, reflejando un claro deseo de cambio. El 14 de abril de 1931, el Comité Revolucionario se constituyó en Gobierno Provisional, proclamándose la II República en medio de grandes manifestaciones populares. Alfonso XIII partió Sigue leyendo

La Segunda República Española: Ascenso, Reformas y Ocaso (1931-1936)

Introducción

La Segunda República Española fue instaurada en 1931, como producto de una crisis política y social que se había gestado durante muchos años. Tras la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), los gobiernos de Berenguer y Aznar intentaron restaurar la monarquía, pero no lograron frenar el creciente malestar de la población y la oposición política. El Pacto de San Sebastián, firmado en 1930 por diferentes fuerzas republicanas y progresistas, jugó un papel clave al unir a los Sigue leyendo

La Constitución de 1931: Pilar de la Segunda República Española y sus Desafíos

La Constitución Española de 1931: Fundamentos y Contexto de la Segunda República

Características Fundamentales de la Constitución de 1931

La Constitución de 1931 se erige como una fuente primaria de naturaleza jurídica, elaborada para sentar las bases del régimen político de la Segunda República Española. Representó un texto avanzado y renovador al incorporar cuestiones hasta entonces ignoradas por las Constituciones españolas precedentes. Entre sus innovaciones destacan:

La Segunda República Española: Orígenes, Reformas y Crisis (1931-1936)

La Segunda República (1931-1936)

Orígenes de la República

¿Cómo se llegó a la República? Una monarquía demonizada -> Pacto de San Sebastián (17/08/30) -> huelga general.

Elecciones municipales (12/04/1931): Exilio de Alfonso XIII, proclamación de la República (14 de abril).

El Bienio Reformista (1931-1933)

Gobierno provisional -> Niceto Alcalá Zamora presidente (derechas). Aprobación del texto. El gobierno republicano procede a las reformas:

Principales Reformas

España 1931-1939: Reformas Republicanas, Conflictos Sociales y Guerra Civil

Reformas de la Segunda República y sus Consecuencias

La Segunda República Española, iniciada en 1931, intentó modernizar y democratizar el país mediante reformas en áreas clave como la agricultura, el trabajo, la educación y la religión. Estas reformas se desarrollaron en un complejo contexto marcado por la crisis económica mundial, agudos conflictos sociales y profundas divisiones políticas internas.

Durante el bienio reformista (1931-1933), bajo el liderazgo de Manuel Azaña, se implementaron Sigue leyendo

De la Monarquía a la República: Elecciones, Constitución de 1931 y Reformas Clave

Como la gestión de Berenguer no parecía tener ningún éxito, fue sustituido en febrero de 1931 por otro militar, el almirante Juan Bautista Aznar, que convocó de manera inmediata un proceso electoral íntegro que incluía la celebración de elecciones municipales el 12 de abril, de elecciones provinciales el 3 de mayo y de elecciones generales en junio. Además, las nuevas autoridades facilitaron la libertad de propaganda política y permitieron a todos los partidos presentar candidaturas a Sigue leyendo

La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Desafíos

Introducción

El resultado de las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 dio la victoria a las fuerzas republicanas en la mayoría de las grandes ciudades, y adquirió de este modo un carácter de plebiscito contra la monarquía. El rey Alfonso XIII renunció a la corona, abandonó España y el 14 de abril se proclamó la República. El nuevo régimen se mostraba como una oportunidad para democratizar y modernizar el estado mediante un amplio programa de reformas económicas y sociales.

La Sigue leyendo

La Segunda República Española: Orígenes, Reformas y Desafíos

La Segunda República Española

En el siglo XX se producen en España algunos de los acontecimientos más importantes de la historia del país: la proclamación de la II República, la Guerra Civil (1936-1939), la Dictadura de Franco y la Transición a la democracia (1939-1975). Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 dieron como resultado la proclamación de la II República. Alfonso XIII abdicó y la República quedó proclamada el 14 de abril de 1931. El comité revolucionario se convirtió Sigue leyendo

Análisis del Periodo Republicano en España (1931-1936): Reformas, Tensiones y el Estallido de la Guerra Civil

La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y el Camino a la Guerra Civil (1931-1936)

  • Descripción del periodo 14/4/31 a 9/33, destacando la ley de reforma agraria y el estatuto catalán.

Tras el triunfo republicano en las elecciones municipales de 1931, el rey Alfonso XIII se exilió y poco después se proclamó la II República. Se formó un Gobierno provisional presidido por Alcalá Zamora, con miembros de los partidos que firmaron el pacto de San Sebastián.

El 28 de junio de ese año Sigue leyendo

Análisis de la Segunda República Española: Reformas, Tensiones y el Camino a la Guerra Civil

La Segunda República Española: Un Periodo de Transformación y Conflicto

1. Introducción: La Segunda República se instauró en España el 14 de abril de 1931, generando grandes expectativas en la población. Sin embargo, la lentitud de las reformas pronto causó frustración. La duración de la República es objeto de debate, algunos la sitúan hasta 1936 y otros hasta el final de la Guerra Civil. Durante la guerra, coexistieron dos gobiernos: el republicano y el de los insurgentes, con reconocimiento Sigue leyendo