Diccionario de Geomorfología: Procesos y Formaciones del Relieve Ibérico

Procesos Geológicos y Tectónicos

Movimientos de la Corteza Terrestre

Orogénesis

Proceso de formación de montañas y cordilleras por efecto de los movimientos de las placas tectónicas. Un ejemplo sería la Orogénesis Alpina en la Era Terciaria.

Epirogénesis

Lentos movimientos de ascenso y descenso de masas continentales que no llegan a crear grandes cataclismos. Un ejemplo sería el basculamiento del Macizo Hespérico hacia el Mediterráneo.

Placas Tectónicas

Divisiones de la corteza terrestre que Sigue leyendo

Fundamentos de la Geografía Física y Climatología de la Península Ibérica

Características Generales del Relieve Peninsular

Rasgos Físicos Fundamentales

  • Aspecto macizo y compacto: Similar a un cuadrilátero. Al ser enorme, limita mucho la influencia benéfica del mar.
  • Elevada altitud media: Acentúa el factor climático de continentalidad. (Nota: La altitud desciende con la temperatura).
  • Litoral o costa: Perfil muy rectilíneo con entrantes de amplio radio de curvatura, similar a la costa africana.
  • Disposición periférica del relieve.

Formas de Modelado Geomorfólogico

Los Sigue leyendo

Morfología y Clima de la Península Ibérica: Tipos de Relieve y Evolución Geológica

Tipos de Relieve según la Litología

La geomorfología peninsular se clasifica tradicionalmente en función de la composición de la roca madre, distinguiendo tres grandes áreas:

1. El Área Silícea

Características y Distribución:

  • Eras: Arcaica y Primaria.
  • Ubicación Principal: Oeste peninsular.
  • Ramificaciones: Se extiende hacia la parte occidental de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena.
  • Restos de Macizos Antiguos: Zona axial pirenaica, sectores del Sigue leyendo

Vocabulario Esencial de Geografía Física: Conceptos Clave del Relieve y Clima

Este documento presenta una recopilación de términos fundamentales en geografía física, abarcando desde las formas del relieve y los procesos geológicos hasta conceptos cartográficos y elementos climáticos. Es una herramienta indispensable para comprender la dinámica de nuestro planeta y sus paisajes.

Formas del Relieve y Costas

ACANTILADO:
Costas que penetran con una fuerte pendiente en el mar. En relación con los acantilados, se encuentran las cuevas marinas.
CALA:
Entrada estrecha de mar Sigue leyendo

Geografía de España: Conceptos Esenciales de Relieve, Clima y Recursos Hídricos

Conceptos Fundamentales de Geografía Física

A continuación, se presentan definiciones clave en el ámbito de la geografía física, abarcando procesos geológicos, formas del relieve y fenómenos atmosféricos.

Términos Geológicos y Geomórficos

Erosión
Desgaste del relieve causado por agentes erosivos climáticos, atmosféricos y biológicos. Las formas resultantes de la actividad de estos agentes constituyen el modelado terrestre.
Orogénesis
Proceso de formación de montañas. Ejemplos notables Sigue leyendo

Glosario Completo de Términos Geográficos Esenciales

Conceptos Fundamentales y Cartografía

Cambio climático

Variación en los elementos del clima de la Tierra que puede tener causas naturales y humanas.

Desarrollo sostenible

Enfoque que busca satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones.

Escala de un mapa

En cartografía, la relación que existe entre las dimensiones de lo representado en un mapa y la realidad.

Globalización

Proceso económico, social, político, tecnológico y cultural a escala planetaria, Sigue leyendo

Formaciones Geológicas y Tipos de Relieve en la Península Ibérica

Tipos de Suelo y Formaciones Geológicas

El Área Silícea

El área silícea está integrada por rocas antiguas de la era Precámbrica y Primaria. Ocupa la parte occidental de la Península, incluyendo los Montes de Toledo, Sierra Morena y también áreas donde quedan restos de macizos antiguos.

La roca predominante de esta área es el granito, una roca cristalina y rígida cuya alteración origina distintos tipos de relieve:

  • En unos casos, el granito es alterado químicamente por el agua que descompone Sigue leyendo

Geomorfología y Dinámica de la Superficie Terrestre

Introducción al Relieve Terrestre

El relieve es el conjunto de formas de la superficie de la Tierra, como montañas, valles, etc. Estas formas aparecen tanto en las tierras emergidas como en el fondo de los océanos.

La superficie sólida de la Tierra se llama corteza o litosfera. Está dividida en grandes bloques llamados placas tectónicas, que están en constante movimiento debido a las fuerzas internas de la Tierra y pueden desplazarse más de 10 cm por año. Cuando las placas chocan, se forman Sigue leyendo

Conceptos Clave de Geografía Española: Relieve, Coordenadas y Más

Definiciones Clave de la Geografía Española

Altitud

Distancia vertical desde un punto a la superficie del nivel de referencia, que constituye el origen de las altitudes en los mapas topográficos de un país. En los mapas topográficos españoles, todas las altitudes se refieren al nivel medio del Mediterráneo en Alicante, con una cota absoluta de 3409,50 m.

Archipiélago

Grupo o conjunto de islas más o menos individualizado, cercanas y diseminadas en un mar u océano.

Coordenadas Geográficas

Sistema Sigue leyendo

Conceptos Clave de Geografía: Relieve, Clima, Agricultura y Urbanismo

Terminología de Geografía Física

1) Amplitud térmica: Diferencia en grados centígrados entre la temperatura media del mes más cálido y la del mes más frío.

2) Anticiclón: Área de alta presión atmosférica en comparación con las áreas circundantes. El tiempo asociado a un anticiclón suele ser estable, seco y soleado en verano, y frío y despejado en invierno.

3) Archipiélago: Conjunto de islas cercanas y dispersas en un mar u océano.

4) Aridez: Insuficiencia de agua en el suelo y la Sigue leyendo