La Sociedad Romana: Familia, Matrimonio y el Rol de la Mujer

La Familia Romana: Estructura y Evolución

Fundamento Jurídico y Composición

La familia romana no se basaba ni en el parentesco natural ni en la sangre, sino en un vínculo jurídico, es decir, no natural. Estaba compuesta por un grupo de personas bajo la autoridad de un paterfamilias.

Funciones de los Miembros

  • Paterfamilias: Era el jefe de la familia. Sus poderes (potestas) eran vitalicios y transmisibles solo por línea masculina. Tenía autoridad ilimitada sobre la mujer, los hijos, los esclavos Sigue leyendo

Intrigas en la Villa Romana: La Fuga de Medo y el Mito de Midas

Conversaciones en la Villa Romana: La Fuga de Medo y el Eco del Rey Midas

La Búsqueda de Noticias Urbanas

La conversación de los convidados no trata sobre comida y bebida. Julio pregunta a sus huéspedes sobre las cosas urbanas: «¿Qué hay de nuevo de la ciudad? Ya son ocho días desde que estuve en Roma y, entretanto, nadie me ha enviado una carta desde allí. ¿Por qué motivo, ni estando presente ni ausente, he sabido por carta algo de lo que recientemente ha ocurrido en Roma?»

Emilia: «Nadie Sigue leyendo

Contexto Histórico y Artístico: Grecia, Roma, Goya, Impresionismo y Edipo Rey

Contexto histórico: Grecia

La civilización griega clásica – Contexto histórico-artístico (Resumen)

La Grecia clásica (siglos V-IV a.C.) es la base de la cultura occidental. Destacó en filosofía (Sócrates, Platón, Aristóteles), literatura (Homero, Sófocles…), política (democracia ateniense), medicina (Hipócrates) y arte.

El territorio griego incluía muchas islas y partes de Asia Menor, divididas en polis (ciudades-estado) independientes. La época clásica comienza con las Guerras Sigue leyendo

Historia Temprana de Roma: Reyes y Comienzos de la República

Los Inicios de Roma: La Monarquía y la Temprana República

1. Romanum imperium… a Romulo

El imperio romano, menor que el cual la memoria humana no puede recordar casi ninguno, ni más ensanchado en todo el mundo con su crecimiento, tiene su origen en Rómulo, que, hijo de la virgen vestal Rea Silvia y, según se cree, de Marte, nació en el mismo parto con un hermano: Remo. Éste, siendo bandolero entre pastores, a la edad de dieciocho años, fundó una ciudad pequeña en el monte Palatino, el Sigue leyendo

Horacio y Ovidio: Poesía Lírica y Elegíaca en la Literatura Latina

Horacio: Vida y Obra

La lírica en Grecia se caracterizaba por ser cantada al son de la lira, utilizando versos específicos y abordando temas relacionados con dioses, héroes y atletas. La lírica latina, por su parte, emerge a finales del siglo II a.C. con Catulo. Durante la época de Cicerón, los poetae novi cultivaron este género poético, destacando figuras como Catulo, Virgilio y, especialmente, Horacio, considerado el mejor poeta lírico.

Biografía de Horacio

Horacio nació en Venusia y fue Sigue leyendo

Historiografía Latina: Desde los Anales hasta Tito Livio

La Historiografía Latina: Primeras Fuentes Documentales

Los Anales

La primera manifestación historiográfica en la antigua Roma fue la historia analística, es decir, la historia contada año tras año. Los documentos que manejaron los analistas fueron tablillas donde el Pontífice Máximo anotaba los sacrificios que habían de celebrarse, los días fastos o nefastos, los cónsules de cada año y los acontecimientos más relevantes. La analística se extiende hasta el siglo I a.C. Los primeros analistas Sigue leyendo

Historiografía Romana: Orígenes, Evolución y Autores Clave

Orígenes y Evolución de la Historiografía en Roma

La historia como género literario apareció en Roma casi cinco siglos después de su fundación, lo que supone cierto retraso respecto a la literatura griega. Sin embargo, los primeros historiadores latinos carecían de veracidad debido a:

  • El alto grado de patriotismo, que impedía alcanzar la imparcialidad.
  • Su carácter moralizante.
  • La influencia del componente retórico en los relatos históricos.

Los Orígenes

Las fuentes más antiguas de la historiografía Sigue leyendo

Anfiteatro Flavio: Símbolo de la Antigua Roma

El Coliseo Romano

El maenianum summum, destinado a los pobres, y el maenianum summum in ligneis, en la parte más alta, construido en madera y probablemente sin asientos, se reservaba para las mujeres de bajos recursos.

Accesos, Galerías y Cubierta

Los vomitorius, accesos a los graderíos, permitían la entrada y evacuación de 50.000 espectadores en poco más de cinco minutos desde los pasillos internos hasta las gradas. Las ambulacres, galerías y escaleras, daban acceso a cada piso y a las salas Sigue leyendo

Arquitectura Romana: Monumentalidad, Ingeniería y Legado

Arquitectura Romana

Influencias

Las influencias en la arquitectura romana se resumen en:

  • Culturas itálicas primitivas
  • Arte etrusco: Ejerció una notable influencia, destacando los retratos realistas, el uso del arco, la columna toscana de fuste liso y la Loba Capitolina, símbolo de Roma.
  • Arte griego: Aportó la estructura del templo y los órdenes clásicos.

Materiales

  • Opus cementicium u hormigón (mezcla de agua, arena, cal y guijarras).
  • Ladrillo.
  • Quadratum o sillería, dispuesta en forma de soga y tizón. Sigue leyendo

Arquitectura Romana: Templos, Edificios Civiles y Monumentos Conmemorativos

Arquitectura Romana

Construcciones Religiosas

Templos

Los templos romanos, similares a los griegos, se distinguen por estar construidos sobre un podio con escalinata de acceso. Presentan un pronaos y una naos o nave principal, generalmente de planta rectangular, aunque también existen circulares, de menor tamaño.

  • Maison Carée: Ubicado en Nimes, este templo hexástilo y seudoperíptero de orden corintio, cuyo nombre significa “casa cuadrada”, probablemente se dedicó a Júpiter o Minerva. Su buen Sigue leyendo