Archivo de la etiqueta: Segunda republica
La Segunda República Española (1931-1936)
La Segunda República Española (1931-1936)
Los resultados de las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 convocadas por el Gobierno del almirante Aznar adquirieron un carácter electoral, de apoyo o rechazo a la monarquía. Aunque en la mayoría de los municipios rurales, dominados por caciques, se impusieron las candidaturas monárquicas, en las capitales de provincia y principales núcleos urbanos triunfó la conjunción republicano-socialista. Dos días después, el 14 de abril, Alfonso Sigue leyendo
La Segunda República y la Crisis del Siglo XIX en España
La Segunda República y la crisis del siglo XIX en España
Con el fracaso del Pronunciamiento de Jaca, que fue el primer intento de proclamación de la República, el nuevo jefe de gobierno Aznar convocó elecciones municipales el 12 de abril. Triunfaron las candidaturas republicanas, el rey optó por el exilio y el 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República. La República tendría como telón de fondo la crisis iniciada con el Crack del 29 y en España tardó en llegar la depresión, Sigue leyendo
Proclamación de la Segunda República Española
Las elecciones del 12/4/1931 dieron la victoria en las ciudades de las candidaturas republicanas. El 13/4/31 hubo manifestaciones en todas las ciudades a favor de la República. El 14/4/31 se produjo la proclamación de la República, previa a que Alfonso XII abandonara el país. El gobierno provisional correspondió al del Comité Revolucionario del Pacto de San Sebastián: republicanos, regionalistas y PSOE. Duró del 14/4/31 al 10/1931, cuyo jefe fue Manuel Azaña.
Reformas y tensiones
El gobierno Sigue leyendo
La Segunda República Española: Contexto, Reformas y Conflictos
El régimen republicano en España
El régimen republicano fue recibido con gran entusiasmo popular. Se abría la oportunidad de establecer una verdadera democracia que modernizara las viejas estructuras socioeconómicas. Pero las circunstancias internacionales eran difíciles. El mundo hacía frente a la grave crisis del capitalismo que supuso el crack de 1929 y en Europa el fascismo y el comunismo amenazaban los sistemas políticos democráticos.
La Segunda República y sus desafíos
La Segunda República Sigue leyendo
La Segunda República Española: Proclamación, Gobierno Provisional y Reformas
II REPÚBLICA.
La proclamación de la República.
Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 supusieron un giro en la situación de España. Las candidaturas republicanas triunfaron en 41 capitales de provincia. Los acontecimientos se precipitaron. Las calles de las principales ciudades se llenaron de manifestantes. Berenguer ordenó a los gobernadores militares aceptar el resultado de las elecciones y Romanones convenció de que la caída de la monarquía era irreversible. El 14 de abril, Sigue leyendo
Consecuencias del movimiento reformista y contrarreformista
La República de izquierdas: el Bienio Azañista (1931-1933)
A)Las reformas de Azaña y la oposición al gobierno
Reformas: secularización de los cementerios, leyes de divocio y matrimonio civil, ley de congregaciones religiosas, leyes de orden publico y de defensa de la república, ley de bases de la reforma agraria y el estatuto de autonomía de cataluña.La oposición politcia estaba desorganizada y el partido radical de Lerroux inicio sus criticas con militares (Sanjurjo, Goded), intelectuales Sigue leyendo
Reforma educativa república española segundo bienio
EL BIENIO DEL GOBIERNO DE AZAÑA (el bienio reformista o izquierdista 1931-1933)
1. Introducción:
1931 Niceto Alcalá Zamora fue elegido presidente de la República y durante los 2 próximos años seria Manuel Azaña el presidente del gobierno de alianza entre republicanos de izquierda y socialistas que intentarían desplegar un programa de reformas para la trasformación de España. Esta reforma se realizo con un talante jacobino pero los problemas serian difíciles y numerosos.
2.LA Acción Política Sigue leyendo
Gobierno reformista: La aprobación de la autonomía para Cataluña
El nuevo régimen republicano:
La constitución de 1931:
Las Cortes Constituyentes se inauguraron el 14 de Julio de 1931. Tanto en los trabajos de la comisión encargada de elaborar el anteproyecto como en los debates parlamentarios, quedó el manifiesto que la nueva Constitución difícilmente sería un texto de consenso, sino que respondería al criterio de la mayoría parlamentaria , formada por socialistas y republicanos de izquierda. La Constitución tenía un carácter democrático y progresista, Sigue leyendo
La segunda república 1931-1936
Guerra Civil española
Guerra Civil española | ||
---|---|---|
Partiendo de arriba a la izquierda, en el sentido de las agujas del reloj: batalla del Ebro, asedio del Alcázar de Toledo, bombardeo de Guernica, batalla de Belchite ybatalla de Madrid. | ||
Fecha | 17 de Julio de 1936-1 de Abril de 1939 (2 años, 8 meses y 15 días) | |
Lugar | Españaa | |
Casus belli | Fracaso parcial del Golpe de Estado de Julio de 1936 | |
Resultado | Victoria del bando sublevado e implantación de la dictadura Sigue leyendo |