La Arquitectura Gótica en España: Evolución y Características Regionales

Características y Evolución de la Arquitectura Gótica en España

Este documento explora las características y la evolución de la arquitectura gótica en España a lo largo de los siglos.

1. Gótico del Siglo XIII: El Reino de Castilla

Las primeras influencias del Gótico Francés llegan a Castilla a fines del siglo XII, destacando la Catedral de Ávila y la Catedral de Cuenca. Son las dos primeras catedrales consideradas góticas, y en ellas se aprecia claramente la transición del Románico al Sigue leyendo

Catedrales Góticas Españolas: Evolución Arquitectónica y Estilos (Siglos XIII-XIV)

Arquitectura Gótica Española: Evolución y Características (Siglos XIII-XIV)

Siglo XIII: La Influencia Francesa

Los modelos arquitectónicos góticos franceses llegaron a España en la tercera década del siglo XIII, de la mano de Fernando III. Estos modelos dieron lugar a la construcción de imponentes catedrales.

Catedral de Burgos

La construcción de la Catedral de Burgos se inició en 1221, con la colocación de la primera piedra, y fue consagrada en 1260. El maestro Enrique, quien también Sigue leyendo

El Esplendor del Arte Gótico: Arquitectura, Escultura y Pintura

El Arte Gótico: Un Reflejo de la Transformación Medieval

Desarrollo y Contexto Histórico (Siglos XII-XVI)

El arte gótico surgió en la Isla de Francia durante el siglo XII y se convirtió en el estilo dominante en Europa entre los siglos XIII y XV. El Renacimiento lo interrumpió en el siglo XV. El desarrollo del comercio, el crecimiento y la prosperidad de las ciudades, un proceso iniciado en el siglo XI y que alcanzó su pleno apogeo en el siglo XIII, propiciaron este cambio. La manifestación Sigue leyendo