El burlador de Sevilla es una obra que sigue escrupulosamente las propuestas teatrales que permitieron triunfar a Lope de Vega. ¿Qué entendía Lope por teatro? En 1609 compuso su Arte nuevo de hacer comedias, breve e irónica obra en la que pretende explicar su concepción teatral y defenderse de los que le critican por apartarse de los modelos clásicos. A lo largo de su tratado va mostrando las características que tienen las obras que escribe:
Archivo de la etiqueta: Teatro del Siglo de Oro
Teatro del Siglo de Oro: Lope de Vega y el Barroco Español
El Teatro del Siglo de Oro: Auge y Popularidad
El Barroco y el Teatro
El teatro barroco alcanza su plenitud y logra gran popularidad con Lope de Vega y Calderón de la Barca. Conviven tres tipos de teatro: el de los corrales, el religioso y el cortesano.
El Teatro Religioso
Se centra en los autos sacramentales, piezas breves que presentaban personajes abstractos en forma de alegoría. Su temática religiosa, a menudo sobre la comunión o la eucaristía, presentaba un conflicto entre el bien y el mal. Sigue leyendo
Análisis exhaustivo de las obras de Cervantes, Lope de Vega, Calderón de la Barca y Tirso de Molina
Las obras de Cervantes
Novelas
La Galatea, Novelas ejemplares, Los trabajos de Persiles y Sigismunda
Don Quijote
Intención
El propósito de Cervantes, según él mismo afirma, era poner en ridículo las historias fantásticas de los libros de caballerías. Esta parodia se alinea con la corriente erasmista, que defendía la literatura didáctica. La parodia está presente en toda la obra: un protagonista sin linaje, historias que no ocurren en lugares exóticos y citaciones cómicas.
Temas
- El conflicto Sigue leyendo
Análisis de Fuenteovejuna: Resumen, Personajes y Temas Clave
Análisis de Fuenteovejuna
1. Preguntas sobre la obra
- ¿Quién anima al pueblo de Fuenteovejuna a tomar las armas contra el comendador? – c) Laurencia
- ¿A qué achacan los criados, la descortesía del maestre de Calatrava? – a) A su juventud
- En el debate sobre la existencia o no del amor, ¿qué ideas defiende Mengo? – b) Un amor egoísta
- ¿Qué noticia trae el soldado al comendador? – b) Que el maestre de Calatrava necesita auxilio
- En la boda de Laurencia y Frondoso, suena una canción que trata Sigue leyendo
El Teatro del Siglo de Oro Español: Características, Autores y Obras Maestras
Orígenes del Teatro Peninsular
Teatro Medieval
El texto dramático castellano más antiguo es el Auto de los Reyes Magos.
Teatro Renacentista
Diversas tendencias: teatro religioso, italianizante, clasicista, nacionalista y popular.
Teatro Cervantino
Dos etapas:
- Antes del triunfo de Lope, cuando tuvieron mucho éxito sus obras.
- Escribió comedias y entremeses.
Autos Sacramentales
Giran en torno al sacramento de la Eucaristía. Se perfeccionó el uso simbólico de la alegoría y se produjo un desarrollo de Sigue leyendo
El Barroco Español: Características, Autores y Teatro
CONCEPTO Y ORIGEN DEL BARROCO
La etimología de la palabra barroco está bastante discutida; en sus orígenes y durante mucho tiempo tuvo un carácter despectivo. Fueron los pensadores del siglo XVIII los que acuñaron este término. Con el paso del tiempo, el término ha ido perdiendo esas connotaciones negativas, para caracterizar exclusivamente las producciones artísticas del siglo XVII.
CARACTERÍSTICAS
El siglo XVII se caracteriza por ser una época de crisis en todo el continente europeo. En Sigue leyendo