Tendencias del teatro

La Guerra Civil dejó un panorama desolador. La renovación dramática iniciada por Valle Inclán y Federico García Lorca se vio truncada por la contienda, ya que los grandes dramaturgos habían muerto o se habían exiliado. Tan solo tres dramaturgos continúan estrenando en España tras el conflicto: Benavente, se ve obligado a estrenar durante años sin que su nombre aparezca en los carteles. Enrique Jardiel Poncela continúa su teatro de humor y José María Pemán.

A esta situación se añadieron Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

El teatro de 1939 hasta nuestros días

El teatro de los años 40


Nos encontramos ante un teatro muy poco interesante y conservador, condicionado por la ideología del momento. Sobresalen dos tendencias:
El Drama Burgués, continuador de la comedia benaventina, sentimental y con leve crítica social, pues era conservador y transmisor de los ideales franquistas. Un espectáculo de entretenimiento y ocio de la burguésía. Con autores como José M Pemán y Joaquín Calvo Sotelo:

La muralla


El Teatro de Sigue leyendo

Tendencias del teatro

Tema 7: Teatro de posguerra


:  tras la contienda civil algunos autores han muerto otros están en el exilio y lo que producen los viejos maestros resulta de escaso interés ya. Destacada en dos tendencias:
 la línea benaventina de la comedia burguesa o alta comedia con obras bien hechas de diálogos cuidados y técnicas tradicionales y una crítica amable y defensa de valores tradicionales. Destaca Neville.  

Teatro cómico

Destacan Poncela y Miguel Mihura.
Poncela:
Busco romper los límites de la Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

El teatro de 1939 hasta nuestros días

El teatro de los años 40


Nos encontramos ante un teatro muy poco interesante y conservador, condicionado por la ideología del momento. Sobresalen dos tendencias:
El Drama Burgués, continuador de la comedia benaventina, sentimental y con leve crítica social, pues era conservador y transmisor de los ideales franquistas. Un espectáculo de entretenimiento y ocio de la burguésía. Con autores como José M Pemán y Joaquín Calvo Sotelo:

La muralla


El Teatro de Sigue leyendo