Administración y sus objetivos

Tema 2 Transacción, cuando dos o más agentes Acuerdan realizar el intercambio de un bien, en un lugar concreto y en un Momento concreto, se está produciendo lo que se conoce como una transacción.
Se Acuerda la transferencia de derechos y obligaciones que todo bien lleva asociados Consigo. Si el libramiento es la entrega física del bien, la transacción es el Proceso contractual necesario para realizar ese libramiento. La transacción Genera tres tipos de coste, coste de Información:
Identificación Sigue leyendo

Ejemplo de toma de decisiones

Información: la info reduce la incertidumbre, brinda un conocimiento de uso inmediato con el fin de orientar una decisión.
Decimos que cuando un conjunto de datos posee un significado, tenemos una info. La info no nace como tal, lo mas normal es que sostenga de datos, por eso las empresas reúnen y almacenan datos para convertirlos en información en el momento oportuno. CONCEPTO: la info es el resultado de los datos procesados y procesados en forma tal que sea compresible e intelegible y llegue Sigue leyendo

Administración y sus objetivos

Consumidor y la compra:


Prescriptor (opinión) Comprador,Consumidor

Criterios para la segmentación del mercado:


1-Criterios objetivos,pueden definirse de forma objetiva.A-Geográficos-Según la zona geográfica en que viven los consumidores-B-Demográficos-Según la edad de los consumidores.C-Socioeconomicos-Según el poder adquisitivo de los consumidores.D-Estructura del consumo-Consumidores habituales,ocasionales.2-Criterios subjetivos,caracterisiticas de tipo psocologico y social,como pueden ser Sigue leyendo

Administración y sus objetivos

7.Análisis del entorno: fuerzas competitivas


amenaza del ingreso d potenciales competidores: empresas q no pertenencen al sector per puede tener interés en incorporarse al mismo;ls amenazas d nuevos ingresos puede reducirse mediante: barreras d entrada o represalias d ls empresas del sector. amenaza d productos sustitutivos: productos q pueden satisfacer ls mismas necesidades q ls presentes en l sector.rivalidad interna o competencia actual: competencia directa entre empresas del sector;intervienen Sigue leyendo

Administración y sus objetivos

La decisión se puede entender como el conjunto de acciones adoptadas en un momento específico, como resultado de la aplicación de ciertas reglas y políticas a las condiciones particulares existentes en cada momento, con vistas a alcanzar unos resultados concretos.// Dirigir es decidir – al adoptar decisiones estamos solucionando problemas//La toma de decisiones – proceso que facilita la conversión de información en acción // Enfoque clasificador de la categoría o rango de las decisiones Sigue leyendo

Administración y sus objetivos

Organización


precisa una organización previa para poder realizarla.  1. Identificación y clasificación de las actividades y tareas para conseguir los objetivos establecidos. 2. Proceso de división del trabajo, cada persona desarrolla una actividad precisa. 3. Diseño de la estructura de la organización. Un buen diseño de la organización elimina la confusión a la hora de asignar trabajos o asumir responsabilidades; cada persona sabe a quién debe recibir las órdenes.

Dirección o gestión Sigue leyendo

Administración y sus objetivos

1. Las funciones de dirección de recursos humanos:


  el principal problema es integrar los intereses individuales en el marco de los objetivos comunes De una organización. En este proceso de integración, la Motivación de los individuos juega un papel fundamental. El esfuerzo debe ser continuado de forma permanente. El problema de la motivación humana supone el estudio del liderazgo en el seno de La empresa, tanto a nivel formal como informal, y el desarrollo de procesos de Comunicación adecuados Sigue leyendo

Ejemplo de toma de decisiones

Información: la info reduce la incertidumbre, brinda un conocimiento de uso inmediato con el fin de orientar una decisión.
Decimos que cuando un conjunto de datos posee un significado, tenemos una info. La info no nace como tal, lo mas normal es que sostenga de datos, por eso las empresas reúnen y almacenan datos para convertirlos en información en el momento oportuno. CONCEPTO: la info es el resultado de los datos procesados y procesados en forma tal que sea compresible e intelegible y llegue Sigue leyendo

Requisitos de la presunción




1. Define cliente y Explica sus roles


El cliente la Persona que compra productos o contrata un servicio de un profesional o empresa.
– Iniciador: sugiere realizar la compra.- Influyente: influye en la Decisión de la compra.- Decisor: toma la decisión de realizar o no la compra.- Comprador: realiza la compra – Consumidor: usar el producto.

2. Realiza un esquema con los factores que pueden influir en El comportamiento del cliente. –

DESDE EL PUNTO DE VISTA INTERNO:

*La motivación:

es la causa por la Sigue leyendo

Necesidad de procurador en fase de instrucción

1.Comunicación N.VERBAL


Tipo de común. K se efectúa entre personas sin mediar palabras,implicando a los particip de un modo directo y más completo.Transmt dif. Tipos de info y nos permite confirm o negar lo k nos dice verbalmnt otra persona.Generalmnt, mantiene una relación de interdepndncia con la interacción vrbal. Disciplinas asociadas a la CNV: psicología,sociología, antropología, etología. -CARACT:inevitable, de forma involuntaria, se capta/ procesa a nivel inconscient,contexto es Sigue leyendo