T.7.EL HUMANISMO RENACENTISTA: El humanismo fue un movimiento cultural carácterístico del Renacimiento gracias al cual se produjo una renovación del pensamiento mediante la recuperación de los autores clásicos. Para los humanistas, la verdadera comprensión el ser humano se realiza a través del conocimiento de sus productos culturales. La poesía, la retórica, la historia o la filosofía, es el mejor modo de conocer y potenciar la naturaleza peculiar del ser humano. Pero el objetivo no es Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Conocimiento neuropsicofuncional}
Ejemplo de toma de decisiones
Decimos que cuando un conjunto de datos posee un significado, tenemos una info. La info no nace como tal, lo mas normal es que sostenga de datos, por eso las empresas reúnen y almacenan datos para convertirlos en información en el momento oportuno. CONCEPTO: la info es el resultado de los datos procesados y procesados en forma tal que sea compresible e intelegible y llegue Sigue leyendo
Un sistema económico es la forma que tiene todo país para organizar su economía y consiste en un conjunto de
Economía de mercado: sistema económico que defiende que las cuestiones básicas de la economía deben ser resueltas por el mercado.Economía de planificación central: sistema económico que defiende que las cuestiones básicas de la economía deben ser resueltas por el sector público o de planificación central.Economía mixta: sistema económico que defiende que las cuestiones básicas de la economía deben ser resueltas en parte por el mercado y en parte por el sector público.Pensamiento Sigue leyendo
Monografía acerca de la moral social monista
EJEMPLO REDACCIÓN DUALISMO ANTROPOLÓGICO EN PLATÓN
Platón establece un dualismo antropológico consistente en una clara separación entre el
cuerpo y el alma.
El cuerpo es material, nace y perece y, por tanto, está sujeto a la generación
y a la corrupción. Sin embargo, el alma, al ser inmaterial, es de naturaleza inmortal y eterna, de
tal modo que tiende hacia la regíón inteligible, es decir, al mundo de las Ideas, con las que
comparte todas sus carácterísticas o, por lo menos, gran parte de Sigue leyendo
La escolástica y su influencia en América latina
Se trata de la gran Escuela Historiográfica Alemana desde principios del siglo XIX, manteniendo su vigencia hasta prácticamente la Segunda Guerra Mundial (1939-1947), si bien a partir de la Gran Guerra con la caída del II Reich Alemán el historicismo entra en una crisis, que intelectualmente es anterior, pero que se produce en estos momentos porque los historicistas alemanes controlaban la profesión de historiador en la universidad y las instituciones académicas. Aún Sigue leyendo
El juicio ordinario
Racionalidad teórica cuando sólo buscamos a ver algo y eso es valioso en sí mismo
Racionalidad práctica no busca simplemente saber si no saber hacer algo
Tres carácterísticas de conocimiento
Inmanencia el nombre conoce desde sí mismo y por sí mismo y lo conocido queda dentro de él Inmaterialidad el hombre conoce de forma no material y ese conocimiento no está sujeto al espacio y el tiempoIntencionalidad el hombre conoce sale ese mismo y se refiere a la realidad
Sensación información objetiva Sigue leyendo
Ejemplo de toma de decisiones
Decimos que cuando un conjunto de datos posee un significado, tenemos una info. La info no nace como tal, lo mas normal es que sostenga de datos, por eso las empresas reúnen y almacenan datos para convertirlos en información en el momento oportuno. CONCEPTO: la info es el resultado de los datos procesados y procesados en forma tal que sea compresible e intelegible y llegue Sigue leyendo
Antropología de freud
LA PRIMERA TEORÍA DE LA PERSONALIDAD O PRIMERA TÓPICA
Para Freud existen dos estructuras de la mente humana que llamará teorías de la
personalidad o tópicas. En la primera, la mente humana se divide en 3 partes o lugares:
Inconsciente, consciente y preconsciente.
La primera teoría de la personalidad corresponde a la época en la que por primera vez se
habla del término inconsciente.
El inconsciente
Es la parte de la mente que está reprimida y es el lugar donde depositamos todo aquello que
nuestra Sigue leyendo
Definición de heteroeducación
Definición de conocimiento–
Conocer: actividad que tiene como objetivo aprehender un objeto o estado de cosas de tal forma que lo podamos expresar y compartir con los demás –
Sujeto
Es quien realiza la acción de conocer -objeto: aquella parte de la realidad que podemos captar mediante nuestras capacidades cognitivas –conocimiento
Acción y efecto de la apropiación intelectual de 1objeto x un sujeto.Grados de conocimiento:
Opinión: estado de conocimiento en que el sujeto considera que algo es verdadero Sigue leyendoOraciones pseudorreflexivas
TEMA 4. PALABRAS QUE HACEN PENSAR 3ª TONGADA CASTELLANO
1. LOS TEXTOS ACADÉMICOS Y PROFESIONALES
En el ámbito laboral y académico encontramos 3 tipos de textos: jurídico –administrativos, científico–
Técnicos i humanísticos. Los dos últimos tienen el propósito de presentar y divulgar el conocimiento y la cultura.
Rasgos comunes:
– Punto de vista objetivo del emisor
– Uso de la exposición y la argumentación ( Modalidades discursivas)
– Carácter planificado
– Nivel culto de la lengua