Durante el Siglo XIX las mujeres españolas, al igual que el resto de las mujeres del
mundo industrial, habían puesto en evidencia la contradicción de que la igualdad
política, la libertad y la justicia social, que se consideraban derechos inalienables y
universales, en realidad se reservaban solo para los hombres. A principios del Siglo XX
se iniciaron pasos para obtener la igualdad legal entre ambos sexos, que sería
sancionada en 1931 por la Constitución republicana. Tras las elecciones municipales Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Transición en el País Vasco
Adolfo Suárez explica la transición. 1985.
Constitución ACTUAL 1978 Suárez:
se trata de un texto
Histórico circunstancial de contenido político, publico, economido, social….
Escrito por suares con la intención de pedir el voto a los españoles. Como idea
Principal es la muestra y promesa de suares de reformas e ideas secundarias son
Cada una de los prometo.
Juan Carlos I
Texto de este ante las cortes el cual es de
Carácter circunstancial y contenido politido siendo una fuente primaria escrita
Por Juan Carlos I rey nombrado por Franco Sigue leyendo
Texto 9: Ley de 21 de Julio de 1876
B. EL REINADO DE AMADEO DE Saboyá (1871-1873)
La elección del monarca fue complicada, en Parte por influencia de la Guerra Franco-Prusiana. Además, los candidatos Rechazan el puesto o son rechazados por las Cortes. Se elije finalmente a Amadeo de Saboyá, hijo de Víctor Manuel II de Italia, lo que le otorgó prestigio. Tiene el apoyo de los constitucionalistas y De los radicales, de la derecha y la de izquierda.
·Problemas del reinado:
Cambios de gobierno entre Serrano, Sagasta Y Ruiz Zorrilla Sigue leyendo
Sectores políticos q apoyaron a rosas en primer gobierno
El régimen d Franco se consolido gracias a su consejo d ministros y países q intervinieron para el aplaque de la dictadura,esto hizo q en los años 60 Franco renovase a sus ministros y pusiera a personalidades del Opus Dei como Alberto Ullastres y Mariano Navarro llamados tecnócratas con una visión aperturista económica y tradicionalista en medidas sociopolíticas con medidas como devaluar la peseta,reformas fiscales y apertura a una falsa democracia disimulada con la celebración d los 25 Sigue leyendo
El forcejeo con la iglesia católica
Elabora esquema grupos ideológicos y apoyos sociales:En la instauración y consolidación del régimen colaboraron los grupos ideológicos que apoyaban la sublevación militar que seguían una serie de ideas:a) la confesionalidad católica del Estado esto quería decir que la Iglesia católica legitimó al estado franquistando mostrando su apoyo mediante propraganda.Los católicos estaban de seguidores de 2 organizaciones :la Asociación Católica Nacional de Propagandistas y el Opus Dei cuya Sigue leyendo
Que sector social hizo la constitución de 1830
ProclamaRep., El Gob Provisional y Constituc1931:
Causas: en España se produjo un sentimiento de rechazo a la dictadura durante Primo de Rivera y con ello, a la monarquía en general. Además de problemas de internos como el excesivo poder de la iglesia o el analfabetismo. En 1931, Aznar convocó elecciones municipales y los partidos republicanos vencieron, lo que provocó la abdicación del rey. El gobierno provisional: Se proclama la Segunda República con un gobierno provisional al mando de Sigue leyendo
Partido republicano” Juan Martínez villergas
TEMA 5
0.IN
TRODUCCION:el régimen de restauración empieza con el pronunciamiento del general Arsenio Martínez Campos en Diciembre de 1874 y esta supuso la vuelta de la dinastía de los barbones.La restauración represento un modelo político y liberal pro no democrático como en el resto de los países europeos. Es un periodo histórico comprendido entre 1874 y 1923 caracterizado por un funcionamiento político con estricto muro pactado entre los partidos conservador y liberal organizado a Sigue leyendo
Principales aspectos de la constitución de 1830 en cuanto a la forma de gobierno:nacionalidad perdida de ciudadanía y el sistema electoral
1. La Restauración borbónica. Teoría y práctica del sistema canovista
1.1. Introducción
Tras el agitado Sexenio Democrático (1868-1874), la monarquía de los Borbones quedó restaurada en la persona del joven Alfonso XII, hijo de Isabel II. El artífice de ello fue Antonio Cánovas del Castillo, quien articuló un sistema conocido con el nombre de Restauración, que habría de durar ininterrumpidamente desde 1874 hasta 1923, cuando se implantó la dictadura del general Primo de Rivera.
La Restauración Sigue leyendo
Qué implicación tiene la aceptación del sur sufragio universal para la burguesía
1) La génesis del sistema de la Restauración. 1.1) los orígenes del proceso restaurador
Objetivo situar en el trono al hijo de Isabel II, protagonista de este plan Antonio Cánovas del Castillo. Esta opción se creó a lo largo de un proceso complejo y de maniobras diplomáticas, la + importante de las cuales fue la abdicación de Isabel II en su hijo en Junio de 1870. Cánovas aprovecho la Era bismarckiana para la creación de un partido alfonsino, formado por diputados de las Cortes Constituyentes Sigue leyendo