Durante el Siglo XIX las mujeres españolas, al igual que el resto de las mujeres del
mundo industrial, habían puesto en evidencia la contradicción de que la igualdad
política, la libertad y la justicia social, que se consideraban derechos inalienables y
universales, en realidad se reservaban solo para los hombres. A principios del Siglo XX
se iniciaron pasos para obtener la igualdad legal entre ambos sexos, que sería
sancionada en 1931 por la Constitución republicana. Tras las elecciones municipales Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: País Vasco autonomía y fueros
Texto 9: Ley de 21 de Julio de 1876
Regencia de María Cristina estatuto real
Causas y consecuencias de la primera y segunda república
Inflación: fenómeno económico que se produce cuando la subida del precio de los salarios es inferior a la subida de los precios de los productos.
Sindicato: dados los problemas de la explotación de los obreros en la revolución industrial los obreros se agruparon en sindicatos que defienden los derechos de los obreros.
Socialismo: ideología que pretende lograr lo mismo que el anarquismo pero por métodos políticos. La primera agrupación socialista fue fundada en España por Pablo Iglesias. Sigue leyendo
Cronología del Siglo XIX en España
3.A.- Apoyos y detractores de Isabel II. –
Los carlistas recibieron el apoyo de: pequeños propietarios campesinos; baja nobleza del norte de España; sectores más conservadores de la Iglesia; grupos de artesanos temerosos ante la desaparición de los gremios; algunos oficiales del ejército. Estos apoyos fueron mayores en áreas rurales del País Vasco, Navarra, norte de Cataluña y zona del Maestrazgo. Los isabelinos fueron respaldados por la burguésía liberal, la mayor parte del ejército, Sigue leyendo
Adolfo Suárez explica la transición. 1985.
Constitución ACTUAL 1978 Suárez:
se trata de un texto
Histórico circunstancial de contenido político, publico, economido, social….
Escrito por suares con la intención de pedir el voto a los españoles. Como idea
Principal es la muestra y promesa de suares de reformas e ideas secundarias son
Cada una de los prometo.
Juan Carlos I
Texto de este ante las cortes el cual es de
Carácter circunstancial y contenido politido siendo una fuente primaria escrita
Por Juan Carlos I rey nombrado por Franco Sigue leyendo
Texto 9: Ley de 21 de Julio de 1876
B. EL REINADO DE AMADEO DE Saboyá (1871-1873)
La elección del monarca fue complicada, en Parte por influencia de la Guerra Franco-Prusiana. Además, los candidatos Rechazan el puesto o son rechazados por las Cortes. Se elije finalmente a Amadeo de Saboyá, hijo de Víctor Manuel II de Italia, lo que le otorgó prestigio. Tiene el apoyo de los constitucionalistas y De los radicales, de la derecha y la de izquierda.
·Problemas del reinado:
Cambios de gobierno entre Serrano, Sagasta Y Ruiz Zorrilla Sigue leyendo
Insurrección de los españoles contra el Imperio napoleónico
Independencia Colonias Americanas//El priceso de la independencia de las colonias americanas se inicia en 1810 cuando comienza la insurrección contra las autoridades coloniales en las principales ciudades del Imperio colonial.//Se dividía en dos fases;1ªfase(1808-1814) donde las autoridades americanas no acataron la monarquía de José I y formaron juntas,que poco a poco se desincularon de la autoridad de La Junta Central Suprema.En 1809 se fundaron juntas en Buenos Aire y Caracas,u Junta de Sigue leyendo
Sectores políticos q apoyaron a rosas en primer gobierno
El régimen d Franco se consolido gracias a su consejo d ministros y países q intervinieron para el aplaque de la dictadura,esto hizo q en los años 60 Franco renovase a sus ministros y pusiera a personalidades del Opus Dei como Alberto Ullastres y Mariano Navarro llamados tecnócratas con una visión aperturista económica y tradicionalista en medidas sociopolíticas con medidas como devaluar la peseta,reformas fiscales y apertura a una falsa democracia disimulada con la celebración d los 25 Sigue leyendo
Texto 9: Ley de 21 de Julio de 1876
C
El text q voy a comentar se corresponde con la ley del 21 de Julio de 1876.Se trata de un texto jurídico,histórico/primario ypúblico,firmado por el rey Alfonso XII en el palacio real el 21 de Julio de 1876 ypor el presidente del gobierno Antonio Cánovas del Castillo y publicada en la gaceta de Madrid el 25 de Julio. Alfonso XII,hijo de Isabel II,había sido nombrado rey de España dos años antes iniciándose el periodo de la restauración borbónica,un régimen cuyo creador había sido Antonio Sigue leyendo