Archivo de la etiqueta: Presidente no promulga una ley
Chuleta administración publica
CAP
El 16 de Febrero, en medio de gran expectativa,
Pérez presentó su programa de ajuste económico, conocido de allí en adelante
Como «el paquete», cuyas disposiciones de libre economía, en muchos aspectos
Contrariaba el discurso de toma de posesión y las promesas electorales.
El programa contemplaba medidas de aplicación
Inmediata y otras de aplicación gradual pero en plazos relativamente cortos.
Las principales fueron:
a) acudir al Fondo Monetario Internacional (FMI)
Y someterse a su programa Sigue leyendo
Protesta de los delegados del segundo congreso
Causas y contradicción de la caída del régimen conservador
10.1. LA PROCLAMACIÓN DE LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA CONSTITUCIÓN DE 1931. EL
BIENIO REFORMISTA (1931-1933) 1. PROCLAMACIÓN DE LA II REPÚBLICA (14 DE Abril DE 1931)
GOBIERNO PROVISIONAL
Causas y consecuencias del franquismo Franco
La oposición al régimen. Evolución de las mentalidades. La cultura
.A partir de 1969 entramos en los últimos años del franquismo. En 1973 Carrero Blanco era designado Presidente del Gobierno.En ese momento,el régimen evidenciaba 2 tendencias,la 1ª,aperturista,k buscaba posiciones democráticas(como Fraga),k facilitaran su incorporación a Europa,y los inmovilistas,reacios a cualquier cambio institucional.En 1970 se inició el “proceso Sigue leyendo
A que es debido el repartimiento del mundo bipolar
India y Pakistán
Por la riqueza y extensión era la «joya de la corona» de las colonias británicas.La administración británica, encabezada por un virrey, dejaba una amplia autonomía a los gobiernos de los protectorados y principados locales.La mayoría de la población permanecía atada a la tierra, en condiciones casi feudales.En las ciudades destacaba la pequeña burguésía. Formada por comerciantes y funcionarios, la mayoría habían recibido una buena educación.En el seno de esa élite, Sigue leyendo
Sociedad ilustrada
Totalitarismo:
Factores:
Los fascismos emergieron tras la primera Guerra Mundial. En sus orígenes estuvo los ideales nacionalistas y militaristas presentes en la Gran Guerra. De Otra parte, fueron la reacción de una parte de la sociedad que temía la revolución social, la expansión de la Revolución rusa y el fortalecimiento de la clase obrera. Al desarrollo del fascismo contribuyó la aparición, a finales del Siglo XIX, de la sociedad de masas y el desarrollo de los nuevos medios de comunicación. Sigue leyendoInstituciones que velan por la democracia en el salvador
Adolfo Suárez explica la transición. 1985.
Constitución ACTUAL 1978 Suárez:
se trata de un texto
Histórico circunstancial de contenido político, publico, economido, social….
Escrito por suares con la intención de pedir el voto a los españoles. Como idea
Principal es la muestra y promesa de suares de reformas e ideas secundarias son
Cada una de los prometo.
Juan Carlos I
Texto de este ante las cortes el cual es de
Carácter circunstancial y contenido politido siendo una fuente primaria escrita
Por Juan Carlos I rey nombrado por Franco Sigue leyendo
Ley de procedimiento administrativo
VIII-1.LOS DECRETOS LEYES
El primer supuesto de ejercicio de potestades normativas por el Poder Ejecutivo es el que se produce por razones de urgencia. En tales casos estamos ante el Decreto-Ley, que define el art.86 CE, por el que, en caso de que medien circunstancias excepcionales, se otorga al Gobierno la posibilidad de emanar disposiciones legislativas provisionales, que tendrán una eficacia temporal claudicante, por cuanto han de ser ratificadas o derogadas por el Congreso de los Diputados. Sigue leyendo