El Nacionalismo y las Revoluciones Liberales en el Siglo XIX

El Nacionalismo

La consolidación del nacionalismo

El nacionalismo presentó dos corrientes contrapuestas y paralelas:

  • Nacionalismo liberal: Concibe la nación como resultado de la voluntad de los ciudadanos, que libremente deciden pertenecer a una nación.
  • Nacionalismo orgánico o conservador: Entiende que las naciones no existen por decisión de los individuos, sino que tienen existencia en sí mismas, como realidades superiores.

El papel del nacionalismo

Durante el primer tercio del siglo XIX, solo Sigue leyendo

Europa y el Auge del Nacionalismo: Unificaciones, Ideologías y Conflictos (1848-1870)

Europa: Transformaciones y Tensiones (1848-1870)

Tras el rápido aplastamiento de las revoluciones de 1848, la primera mitad del siglo XIX se caracterizó por la relación entre Rusia y Gran Bretaña. Sin embargo, la revolución de 1848 había dejado en evidencia la creciente debilidad del Imperio Austrohúngaro.

Esta situación experimentó un cambio en 1854. A partir de ese momento, Gran Bretaña comenzó a desinteresarse de los asuntos europeos, mientras que Rusia se sumía en una profunda crisis. Sigue leyendo

Restauración y Revoluciones Liberales (1815-1848)

El Congreso de Viena y la Restauración (1815-1848)

El Congreso de Viena

Tras la derrota de Napoleón, las grandes potencias europeas (Austria, Rusia, Prusia y Gran Bretaña) se reunieron en el Congreso de Viena con el objetivo de:

  • Reorganizar el mapa de Europa tras el caos napoleónico.
  • Evitar cualquier nueva revolución que pusiera en peligro el orden establecido.

El Congreso de Viena supuso la vuelta al orden político del Antiguo Régimen, restaurando las monarquías absolutas en la mayoría de los Sigue leyendo

El Sistema de la Restauración y las Revoluciones Liberales del Siglo XIX

EL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN: EL CONGRESO DE VIENA

Las grandes potencias se reunieron en el Congreso de Viena. El objetivo fundamental era volver a la situación anterior a la Revolución Francesa y acabar con los principios de soberanía nacional. El retorno al absolutismo se fundamentó en el rechazo de la revolución y en el legitimismo. En Francia, Luis XVIII promulgó una Carta Otorgada, que reconocía algunos derechos políticos. En España, la Restauración supuso el pleno establecimiento Sigue leyendo

Unificación Italiana y las Revoluciones de 1830 y 1848 en Europa

Nacionalismo

Ideología basada en gentes que tienen afinidad de altura, lenguas, etnia, leyes, y que viven en una misma geografía que les hace reivindicar un gobierno propio. Esta nace en la 1ª mitad del siglo XIX, donde se propugna que toda nacionalidad debe gobernarse por sí misma. Herder es el que enfrenta la idea nación-pueblo frente a la idea de estado.

Unificación Italiana

Antecedentes

Después de 1815 Italia quedó dividida en 7 estados:

  1. El reino de Saboya Piamonte, que es el motor de la Sigue leyendo

La Europa del Siglo XIX: Revoluciones, Unificaciones y Legados

El Imperio Napoleónico

Napoleón Bonaparte se proclamó emperador en 1804, dominando un vasto territorio europeo, principalmente en Alemania e Italia. Solo Gran Bretaña resistió su empuje, organizando coaliciones que fracasaron. Sin embargo, el intento de Napoleón de hundir a Inglaterra mediante el bloqueo continental también fracasó.

Dominios y Estatus Político:

  • Territorios incorporados a Francia: Holanda, Bélgica, Piamonte, Centro de Italia, Costa Croata (funcionaban como departamentos o Sigue leyendo

Historia del Siglo XIX: Revolución Industrial, Nacionalismo y Guerras Mundiales

DEFINE:-domestic system:


sistema de taller de trabajo o simplemente taller de trabajo,método productivo y organización del trabajo industrial donde la producción se efectuaba de forma dispersa en cada uno de los domicilios de los trabajadores la mayor parte de las veces a tiempo parcial,alternándolo cn el trabajo agrícola.

-enciclopedia:

libro en el q se defiende la tolerancia,la modernización de la economía y el interés x la ciencia y la tecnología.

-sociedad anónima

Sociedades financiadas Sigue leyendo

Las Revoluciones Liberales y el Nacionalismo en el Siglo XIX

Oleadas Revolucionarias y Nacionalismo en el Siglo XIX

1. Oleadas Revolucionarias de 1820

Se centraron en el área mediterránea europea, concretamente en España, Nápoles y Grecia. La revolución fracasó debido a la intervención de las monarquías absolutas. Se dio el trienio liberal. Solo Grecia se sublevó contra el Imperio turco. Las revoluciones liberales fueron promovidas por minorías burguesas agrupadas en hermandades secretas. Destacaron la masonería y los carbonarios.

2. Oleadas Revolucionarias Sigue leyendo

La Unificación de Italia y Alemania (1859-1871)

La Unificación de Italia

Italia después del Congreso de Viena

Italia quedó dividida en 7 estados:

  • Reino de Piamonte-Cerdeña
  • Reino de Lombardía-Véneto
  • Ducados de Parma, Módena y Toscana
  • Estados de la Iglesia
  • Reinos de Nápoles y Sicilia

Ideas sobre la Unificación

Durante las revoluciones de 1820 y 1830 hubo una ausencia casi completa de conciencia nacional, pretendiéndose la instauración de las ideas liberales en cada uno de los estados italianos. Esa conciencia nacional despunta en los movimientos Sigue leyendo

La Restauración y las Revoluciones Liberales: Un Resumen Completo

La Restauración (1815-1848)

La Restauración es un concepto que se aplica a la reorganización política y social de Europa tras la Revolución Francesa y la expansión napoleónica. Entre 1815 y 1848, se estableció un pacto entre los sectores del Antiguo Régimen y las nuevas fuerzas burguesas.

Intentos de volver al Antiguo Régimen

Para restaurar el orden anterior, las potencias europeas se reunieron en el Congreso de Viena (Austria, Rusia, Prusia) en 1815. De este congreso surgieron: