CICLÓPEO:
Tipo de aparejo (muro) levantado con grandes bloques de piedra colocados, por lo general, sin argamasa alguna.DINTEL:
Elemento horizontal que soporta una carga, apoyando sus extremos en las jambas o pies derechos de un vano.ARQUITRABADO:
Sistema arquitectónico que utiliza elementos de cubrición horizontales, desconociendo el arco y la bóveda. Véase adintelado.COLUMNA
Elemento arquitectónico de soporte o decorativo, vertical y de sección circular.BASA:
Pare inferior de una columna, Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Arte y Humanidades
Torre de san martín teruel
SAN MARTÍN DE TERUEL:
La lámina nos presenta un edificio de arquitectura, concretamente el exterior de una torre llamada San Martín de Teruel S.XIV, y que por las carácterísticas que voy a describir sabemos que pertenece al estilo gótico-mudéjar español cortesano, de carácter religioso ya que esta forma parte de la iglesia mencionada De León.
Como podemos ver en el exterior de la Torre se utiliza materiales pobres como el ladrillo en disposición geométrica o con piezas cerámicas vidriadas Sigue leyendo
Escultura barroca inglesa
La nueva realidad histórica que representa el Siglo XVII, tiene también su traducción en la escultura, monumental y naturalista, aunque su evolución sea algo más tardía que en el resto de las artes. A nivel general, la escultura barroca es la del movimiento y el Realismo pictorialista, manifestado desde distintas premisas: la ampulosidad de la corte papal, el clasicismo de la Francia versallesca y la imaginería española contrarreformista.Los temas cultivados son, como es lógico, principalmente Sigue leyendo
Altar de Zeus
Altar de Zeus de Pérgamo
A) Documentación general
Nombre de el edificio:
Altar de Zeus o Pérgamo
Lugar:
Actualmente en el Pergamonmuseum en Berlín, es originario de Pérgamo, Turquía.
Arquitecto:
Desconocido aunque se sabe que era de la escuela de Pérgamo
Cronología:
En el 188 a. C., durante el reinado demens II
Materiales que se han utilizado:
Mármol
Sistema constructivo:
Arquivolta
Tres dimensiones:
36,44 m en el lado Este y Oeste; 34,29 m en el lado Norte y Sur.
Comitente y receptor:
Comentario de texto David de Miguel Ángel
David DE Miguel Ángel:
La lámina nos presenta una escultura perteneciente al Renacimiento italiano, más concretamente al Cinquecentto del s. XVI. Creada por Miguel Ángel, titulada David.
Respecto a los valores formales se trata de una escultura exenta representada de pie, de bulto redondo. Esta obra está realizada en mármol, mediante cintel. Para su realización Miguel Ángel recibíó un bloque de mármol, estrecho y muy alto, que llevaba abandonado muchos años en la catedral de Florencia. Sigue leyendo
Catedral de león
Título:
El descendimiento de la Cruz Autor:
Roger Van der Weyden (1400-1464)
Cronología:
Hacia 1435Estilo:
Gótico flamencoTécnica:
Óleo Soporte:
Tabla; 220 x 262 cm Localización actual:
Museo del Prado, Madrid *
Elementos plásticos
Lo más llamativo del tríptico, del que sólo se conserva la tabla central, de Roger Van der Weyden es sin duda la maestría para encuadrar en un espacio reducido y cerrado por un fondo dorado como si fuese un muro, a diez figuras de gran tamaño. Se distingue fundamentalmente Sigue leyendo
Historia del relieve
FICHA TÉCNICA: la obra que vamos a comentar recibe el nombre de “Ara Pacis” o “altar de la paz” y fue erigido por el Senado Romano entre los años 13 y 9 a.C para conmemorar la conquista de Hispania y la Galia y el comienzo d ela denominada “Paz Augusta”. Originalmente estaba erigido en la Vía Flaminia en el Campo de Marte.
ANÁLISIS: Tenemos una vista exterior del conjunto. Se trata de una construcción adintelada de planta rectangular, no techada y realizada en mármol blanco. Aunque actualmente Sigue leyendo
Vocabulario Gótico
arquitectura Gótica la iglesia el arte gótico es un estilo q se desarrolló en Europa occidental durante los últimos siglos d la Edad Media, desde media2 del siglo xii hasta la implantación delrenacimiento . Surge en el norte d Francia y se expande x todo Occidente. Según los países y las regiones se desarrolla en tiempos diferentes, siendo diferente: + puro en Francia, + horizontal y cercano a la tradición clásica en Italia, con peculiaridades locales en flandes, Alemania, Inglaterra, Castilla Sigue leyendo
Mentalidad barroca
1-Car. Esc. Griega:
Este periodo abarca los siglos V y IV a.C. Y en cada uno de ellos se avanza de una forma considerable:• En la época clásica los griegos reprodujeron la realidad, basándose en las proporciones numéricas y aplicaron tres conceptos a las estatuas: la armónía de proporciones, el principio de diartrosis y la postura del contraposto.• Fijaron como modulo la cabeza y, a diferencia de los egipcios, variaron el canon de belleza ideal del cuerpo humano con el transcurso del tiempo: Sigue leyendo