Citosol, Citoesqueleto y Estructuras No Membranosas de la Célula

– CITOSOL, CITOESQUELETO Y ESTRUCTURAS NO MEMBRANOSAS DE LA CÉLULA

1.EL CITOSOL

El Medio intracelular está formado por una solución líquida llamada Citosol y unos orgánulos que pueden estar o no delimitados por Memebranas. El conjunto de todo esto (exceptuando el núcleo) se Denomina citoplasma.

1.1. Estructura y composición: En las eucariotas el citosol ocupa el 50-80% de la célula.
Al ser líquido, se puede separar del resto de Los compontonentes por centrifugación. Contiene un 70-80% de Sigue leyendo

Evolución Humana: Un Viaje desde los Australopithecus hasta el Homo Sapiens

Charles Darwin y la Teoría de la Evolución

Charles Darwin es reconocido como uno de los grandes científicos de la historia humana por haber demostrado la evolución de los seres vivos en 1859. Sin embargo, fue Gregor Mendel quien descubrió las leyes de la genética en 1865. La evolución justifica la procedencia común del hombre y el resto de los animales. La teoría de la evolución constata el hecho de que las especies vivientes descienden de antepasados comunes, están emparentadas entre Sigue leyendo

Ecosistema y biodiversidad: conceptos y producción de alimentos

Ecosistema

Es una comunidad de organismos que interactúan entre sí y con el medio físico donde viven, intercambiando materia y energía.

Niveles

  • Autótrofos: se alimentan de nutrientes inorgánicos y son capaces de elaborar sus propias moléculas orgánicas.
  • Heterótrofos: se alimentan de sustancias orgánicas previamente sintetizadas por otros seres vivos.

Pirámides ecológicas

  • De números: la dimensión de cada uno de los escalones es proporcional al número total de individuos de las diferentes Sigue leyendo

Duplicación y Transcripción del ADN: Un Análisis Comparativo entre Procariotas y Eucariotas

Duplicación del ADN

Duplicación en Procariotas

La duplicación del ADN en procariotas es un proceso circular que ocurre en tres etapas:

  1. Desenrrollamiento y apertura de la doble hélice:
    • Intervienen las helicasas, girasas y topoisomerasas.
    • Las proteínas SSBP se unen a las hebras molde para evitar que se vuelvan a enrollar.
  2. Síntesis de dos nuevas hebras de ADN:
    • Actúan las ADN polimerasas I, II y III.
    • La cadena 3′-5′ es leída por la ADN polimerasa III y se sintetiza sobre ella la nueva cadena en dirección Sigue leyendo

Reino Protista, Fungi, Plantae y Animal: Características y Clasificación

REINO PROTOCTISTA

Protozoos: (Características)

  • Son organismos unicelulares.
  • Heterótrofos.
  • Viven en medios acuáticos o muy húmedos. Cuando las condiciones son adversas (muy secas) pueden formar quistes o esporas de resistencia.
  • Viven libres, simbiontes y parásitos (enfermedades).

Movimiento

  • Se mueven con flagelo: Filo flagelados – Trypanosoma – Enfermedad del sueño.
  • Se mueven mediante cilios: Filo ciliados – Parmecium.
  • Se mueven con pseudópodos: Filo Rizópodos – Ameba.
  • Sin movilidad: Filo Esporozoos Sigue leyendo

Salud y energía: factores determinantes y sostenibilidad

La salud y sus factores determinantes

La salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social. ¿De qué depende? Depende básicamente de 3 tipos de factores:

  • Estilo de vida individual: comportamientos personales como la alimentación o la actividad física.
  • Ambientales: factores sociales como el acceso a la asistencia sanitaria y factores medioambientales como el clima o la contaminación ambiental.
  • Genéticos: dependen de la información hereditaria contenida en los genes.

¿Qué es un Sigue leyendo

Evolución y Biodiversidad: Una Exploración de las Teorías y Conceptos Clave

Teorías de la Evolución

Teoría Fijista

Las especies permanecen fijas e inmutables, influenciadas por teorías religiosas y mitos. Linneo estableció un sistema de clasificación basado en semejanzas, agrupando seres vivos similares en categorías taxonómicas (especie, género, familia, orden, reino). Cuvier apoyó las teorías fijistas, explicando la presencia de fósiles como resultado de grandes catástrofes.

Teoría Evolucionista

Las especies cambian y evolucionan naturalmente a lo largo de las Sigue leyendo

El Sistema Respiratorio Humano: Un Viaje al Interior de la Respiración

¿Cómo se lleva el aire a través del sistema respiratorio humano?

El sistema respiratorio humano se divide en dos partes principales:

  • Porción conductora
  • Porción de intercambio de gases

La porción conductora consta de pasajes que llevan aire adentro y afuera de la porción de intercambio de gases dentro de los pulmones, donde el O2 y el CO2 se intercambian con la sangre en los capilares pulmonares.

La Porción Conductora

La porción conductora del sistema respiratorio lleva aire a los pulmones mediante Sigue leyendo

Funciones y estructuras del sistema nervioso central

Lóbulo frontal:

Cumple una función importante, ya que dentro del lóbulo se encuentra el área motora primaria que está encargada de emitir órdenes para realizar movimientos de todos los músculos voluntarios y el área de Broca relacionada con la producción del lenguaje. Además, los circuitos neuronales están relacionados con la capacidad de razonamiento, solución de problemas complejos y pensamiento abstracto.


Lóbulo Parietal:

Se encuentra en este el área somatosensitiva que capta y procesa Sigue leyendo

Catabolismo Celular: Degradación de Lípidos, Proteínas y Fermentación

Catabolismo De los lípidos:


oxidación De los ácidos grasos:


Los Lípidos utilizados en el catabolismo son los saponificables, Principalmente las grasas. Las Grasas son una fuente de energía con un valor energético alto:9Kcal/g, más del doble que los glúcidos y Proteínas:4Kcal/g. En El citosol las lipasasrealizan la Hidrólisis de las grasa rompíéndolas en glicerol y ácidos grasos. El Glicerolsufre una serie de cambios pasando A gliceraldehido-3P, compuesto intermedio de laglucolisisy Sigue leyendo