5 ejemplos de tesis antítesis y síntesis

Los anticuerpos (Ac) o inmunoglobulinas son proteínas globulares que participan en la defensa contra bacterias y parásitos mayores. Circulan por la sangre y penetran en los fluidos corporales donde se unen específicamente al antígeno que provocó su formación Son glucoproteínas (gamma globulinas). Son moléculas formadas por una o varias unidades estructurales básicas, según el tipo de anticuerpo. Cada unidad esta formada por cuatro cadenas polipéptidicas . Dos cadenas pesadas (H) y dos Sigue leyendo

Que función tienen las proteínas integradoras en la membrana celular

Célula ANIMAL


1

.Membrana plasmática

2.

Núcleo

Contiene el ADN; 3.

Mitocondrias:

: 2 membranas y realizan la respiración celular; 4.

Lisosomas

Vacuolas encargadas de descomponer sus complejas en otras +sencillas; 5.

Retículo endoplasmático

Sistema membranoso formado por túbulos y cisternas y 2t:

Rugoso

Almacena proteínas sintetizadas y liso:
Es la síntesis y transporte de lípidos; 6.

Citoesqueleto

L implicados en diversas act y destacan la formación de huso acromático en la división celular.

Célula Sigue leyendo

Fuente de energía de la sulfurosa

Ecuación Química de la fotosíntesis


6C02+6H2O–luz–clorofila—≥C6H12O6+602+H20

Organelo Específico ocurre el proceso fotosintético. Este organelo contiene


Cloroplasto contiente compuestos, pigmentos, enzimas. Sistema de membrana: Membrano externa, interna y tilocoideal

Loscloroplastosson losorgánuloscelulares que en los organismoseucariontesfotosintetizadores Se ocupan de lafotosíntesis. Están limitados por una envoltura formada por dosmembranasconcéntricas Y contienen vesículas, lostilacoides, Sigue leyendo

Semejanzas entre células eucariotas y procariotas

En 1992 los bioquímicos Oparin y Haldane formularon simultáneamente la hipótesis sobre los procesos de evolución química que debieron producirse durante el origen de la vida según ellos las moléculas orgánicas podrían formarse con los gases de la atmósfera que reaccionarían entre si gracias a la radiación solar. Estas nuevas moléculas orgánicas caerían a los océanos formando lo que llamaron sopa primita. Las moléculas se iría asociando entre si formando unos coacervados. Esta hipótesis Sigue leyendo

Ejercicios replicación adn

Los Bacterias:


son organismos muy simples, procariotas. Según su forma pueden ser:
Bacilos forma de bastón, Cocos forma esférica, espirilos forma de bastón atornillado y vibriones forma de coma ortográfica.

Estructura bacteriana: La cápsula bacteriana:


capa mucosa que rodea la pared bacteriana y que sólo presentan algunas bacterias.

Función:

dificulta que los anticuerpos y las células fagocíticas del huésped los reconozcan y destruyan, facilita la formación de colonias e interviene en Sigue leyendo

Partes del cerebro humano y sus funciones

El sistema nervioso regula y coordina las actividades del cuerpo y su interacción con el medio externo. 
La psicobiología estudia cómo los procesos biológicos, se relacionan con los procesos mentales y el comportamiento. EL cerebro humano controla todas las funciones del organismo. 

1. Genética y conducta

Toda persona es producto de la interacción de la herencia y el ambiente. La conducta no se hereda, emerge a través de los factores ambientales 1.1 El genoma humano. El genoma es el conjunto Sigue leyendo

Frutas raíces semillas y tallos que almacenan almidón

TEJIDOS VEGETALES



1) cita los principals tejids vegetals y los organs que forman

Los principales tejidos vegetales son:

Meristematicos

Encargados del crecimiento del vegetal.

Parenquimaticos

Tejidos de relleno.

De sostén

Constituyen las partes fibrosas y duras.

Conductores

Conducen la savia por la planta.

Protectores

Recubren la superficie de la planta.

Secretores

Segregan o acumulan sustancias.Los órganos que forman son: raíz, tallos y hojas


.

2) raíz funci y estructura

La raíz:

Función

Fija la planta al Sigue leyendo

Importancia de los lípidos insaponificables

Concepto de biodiversidad: Taxonómica: Variedad de especies o de grupos taxonómicos. Concepto de especie: criterios para su definición (tipológico y biológico) Medida de la diversidad de especies. Problemas que se plantean. Genética: Variedad de alelos en una población. Causas de variabilidad genética. Pérdidas de variabilidad: cuellos de botella. Medidas de la diversidad genética: diversidad de fenotipos (existen recesivos que no se manifiestan) y Índice de heterocigosis: % de genes Sigue leyendo

El tejido cartilaginoso. IMPORTANCIA EN LA Peluquería

Tejidos formadores o meristemos

Los tejidos meristemos son los encargados del crecimiento de la planta,tanto en longitud como en grosor.


Células:

Sus células son tipotentes,a demás de multiolicarse de forma continua,conservan toda su capacidad para diferenciarse.

Las células merismaticas son pequeñas y de forma regular.Su pared celular es muy fina y tienen un núcleo grande y vacuolas pequeñas.Se multiplican activamente.

Se distinguen dos tipos de meristemos:primarioas y secundarios.

Meristemas Sigue leyendo

Que atraviesa mejor la membrana plasmática glucidos o lípidos

Junto con el Carbono los elementos: oxigeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre (recordad a mi vecina) se denominan:

BIOELEMENTOS PRIMARIOS O MAYORITARIOS

Otros como el sodio, potasio, calcio, magnesio, cloro, se encuentran en menores proporciones y se denominan:

BIOELEMENTOS SECUNDARIOS


OLIGOELEMENTOS, q son hierro, cobre, cinc, manganeso, yodo, níquel, cobre. 2.1. LOS ENLACES QUÍMICOS EN LAS BIOMOLÉCULAS: Son los que se encargan de mantener la estabilidad de las biomoléculas, sin ellos Sigue leyendo