1)enfoque de la asignatura:El constante cambio de las instituciones del Estado y el desarrollo integral de los individuos que la conforman, es parte imprescindible en el desarrollo y estudio de la Instrucción Premilitar que facilita los contenidos necesarios para conocer y distinguir aspectos relevantes del Estado que coadyudan a la institucionalización de la democracia, así como de uno de los órganos más relevantes dentro de este estudio como que tienen relación directa con el desarrollo Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Ciencias sociales
Características de la música mestiza
Resume las teorías de Timoty Rice, su visión de la Etnomusicología y su crítica a Merriam
Según Rice, la Etnomusicología ha sido creada y recreada constantemente. Según Rice, el modelo de Merriam tenía el problema de que no aclaraba cómo hablar de manera convincente de la relación entre la música y los otros niveles. Rice reafirma que era hora de repensar la relación entre la Etnomusicología y sus disciplinas afines. Mientras el modelo de Merriam tendía a poner el acento en los procesos Sigue leyendo
Lenguaje formal en literatura
10- El giro lingüístico:
Desde comienzos del Siglo XX, el lenguaje se ha convertido en uno de los temas fundamentales del estudio de la filosofía.El giro lingüístico se centra en analizar el lenguaje, se comprende como el medio mismo en el que ocurre el conocimiento, llegándose hasta a identificar lenguaje y conocimiento.La filosofía se centra en el estudio único del lenguaje para saber que algo va mal.Para estos autores el lenguaje es una energía y una fuerza espiritual y cultural que Sigue leyendo
Elementos culturales creados por el hombre
1-
Transformación de los seres vivos a lo largo de la historia Terrestre, que sucede como un desarrollo lento muy gradual, desde formas mas Sencillas hasta otras mas complejas.
2-
El fijismo va unido a la corriente metafísica que afirma la Inmutabilidad de la esencia de las cosas. Estas esencias fijas permiten definir Cada individuo como es.
El fijismo conlleva una concepción jerárquica de la Realidad, según la cual en la naturaleza cada individuo tiene su lugar propio.
Existe algo fijo e inmutable Sigue leyendo
Modelo de comunicación de shannon y weaver
MODELOS LINEALESà
Se trata de aquellos modelos que conciben la
comunicación como un proceso lineal, unidireccional entre dos polos
Carácterísticos, emisor y receptor. En estos modelos basados en una concepción
Técnica de la comunicación, la capacidad de decisión y la fuente de influencia
Residen en el emisor, mientras que el receptor adopta un papel pasivo, sujeto a
La influencia de la acción comunicadora del emisor. Al mismo tiempo, estos
Modelos plantean una relación de incidencia directa Sigue leyendo
-que estudia la psicología social
Dinámica social:
es el conjunto
De todos los movimientos, cambios e interactividad de todos los miembros de la
Misma sociedad.
Es decir, es un
Individuo que se forma en una determinada sociedad, en una determinada cultura interactúa
Con su entorno de una manera particular y diferente a otro ser humano de esa
Misma sociedad, de esta forma se genera la dinámica social.
La dinámica Social tiene por objeto el estudio de las actividades y creaciones Históricas del hombre, aunque no se estudien las Sigue leyendo
La dimensión biológica evolución y hominizacion
LAMARCKISMO:
El caballero de Lamarck hace una explicación de la teoría de la evolución en su obra Filosofía Zoológica (1809). Sus estudios geológicos y paleontológicos le condujeron a la convicción de que la naturaleza formaba un todo continuo creado por Dios, en el que surge por generación espontánea las plantas y los animales, abríéndose así dos líneas evolutivas en la que los seres vivos van cambiando con una clara finalidad: la tendencia al perfeccionamiento. Las especies no siguen Sigue leyendo
Los limites de la ciencia filosofía
1Historia de la ciencia:
Siglo VIII:Mito (pensamiento mítico: Hesiodo, Homero). Siglo VI: Surge
La filosofía (Tales de Mileto).Siglo XVII: Origen de la ciencia, Física:
(Galileo) 1.Método de resolución y composición, 2.Observación minuciosa
(catalejo utilizado como telescopio), 3.Formulación de hipótesis y
Matematización de la ciencia, 4.Experimentos ideales (por ejemplo, un péndulo
Sin masa), 5.Rechazo del criterio de autoridad (por ejemplo, Aristóteles).
Siglo XVIII: Química (Lavoisier) Sigue leyendo
La génesis social del ser humano filosofía
1.Introducción DE LA ANTROPOLOGÍA: En el S.XVIII,Kant sostuvo que toda filosofía es antropología, porque el ser humano es objeto de estudio de toda investigación filosófica. Cuando es metafísica se ocupa de la realidad concebida como aquello que rodea al ser humano. Cuando se torna epistemología, estudia el conocimiento humano. La ética y la filosofía política se centran en los principios de la conducta humana y la organización de las sociedades. 1.1 LAS DIMENSIONES DEL SER HUMANO: el Sigue leyendo
Aplicaciones del materialismo en la sociedad
4.3. Max Y la escuela de Frankfurt
A) El Materialismo histórico de Karl Marx
Marx tomo de Hegel la idea de que la historia sigue Una lógicadialéctica, Es decir, evoluciona a partir del enfrentamiento de grupos con Ideas antagónicas (contrarias). Sigue el esquema: tesis <->antítesis (se resuelve con una idea que recoge ideas de ambas, síntesis, Tesis 2). Marx era positivista, es decir, defensor de la ciencia y pensaba que la Historia tenia que explicarse a partir de datos empíricos materiales, Sigue leyendo