Fundamentos de Economía: Microeconomía, Macroeconomía y Dinámicas de Mercado

Microeconomía: Fundamentos y Alcance

La Microeconomía estudia las decisiones que toman las personas y las empresas respecto a la asignación de recursos y los precios de sus bienes y servicios. Considera factores como los impuestos, las regulaciones y la legislación gubernamental. Se centra en la oferta y la demanda, así como en otras fuerzas que determinan los niveles de precios en la economía.

Al analizar la economía a nivel individual, la microeconomía intenta comprender las elecciones, Sigue leyendo

Principios de Macroeconomía: Políticas Económicas, Mercado y Bienestar Social

1. Funcionamiento Global de la Economía

Una Visión de Conjunto

En la realidad económica de un país influyen fundamentalmente tres factores que condicionan sus resultados:

  • Las fuerzas internas del mercado, reflejadas en el comportamiento de consumidores y empresas en sus decisiones de consumo e inversión.
  • Las perturbaciones externas, como conflictos políticos y bélicos entre países, sequías y desastres naturales, etc.
  • La actuación de los gobiernos para dirigir y controlar la economía a través Sigue leyendo

Fundamentos de Economía Empresarial: Mercado, IVA y Gestión de Compras

El Mercado y la Gestión de Proveedores

El Mercado

El mercado: Es el conjunto de todos los vendedores que ofrecen sus servicios junto con el de todos los compradores que pueden adquirir esos bienes y servicios.

Además del mercado de productos, existen también los siguientes mercados:

  • El laboral, en el que se demanda y se ofrece trabajo.
  • El financiero, donde el objeto es el dinero.

Gestión de Proveedores

Se denomina proveedores a quienes suministran a la empresa los bienes objeto de su actividad. En Sigue leyendo

Fundamentos Esenciales de Marketing Estratégico y Gestión de Producto

Conceptos Fundamentales de Marketing

Segmentación de Mercado

La segmentación de mercado es el proceso de subdividir un mercado en subconjuntos distintos de clientes que se comportan de la misma manera o que presentan necesidades similares.

  • Segmentación Geográfica

    Se basa en la división del mercado por países, regiones, estados, municipios, etc.

  • Segmentación Demográfica

    Considera variables como sexo, edad, tamaño de familia, ingresos, religión, educación, nacionalidad, generación, etc.

  • Segmentación Sigue leyendo

Principios de Economía Empresarial: Producción, Costes, Inversiones y Estrategia Competitiva

La Función Productiva de la Empresa

La función productiva de la empresa es fundamental para su operación y éxito. A continuación, se definen conceptos clave relacionados con la producción y los costes.

Conceptos Fundamentales de Producción

Eficiencia Técnica

Consiste en producir el máximo con unos factores de producción determinados. También se alcanza la eficiencia técnica cuando se logra la misma producción con menos factores productivos.

Eficiencia Económica

Consiste en producir la máxima Sigue leyendo

Estrategias Integrales de Marca y Precios: Construcción, Medición y Optimización en Marketing

Gestión de Imagen de Marca: Fases y Planes de Acción

Planes de Acción en la Tercera Fase de Construcción de Marca

En la tercera fase de construcción de la marca, enfocada en la gestión de imagen, se implementan diversos planes estratégicos:

  • Plan de Lanzamiento de Marca

    Si el producto aún no ha salido al mercado, debe llevarse a cabo un plan de lanzamiento detallado.

  • Plan de Marketing

    Acciones encaminadas a vender el producto o servicio. Cada acción debe definir claramente:

Fundamentos de Administración y Finanzas Empresariales

1. Período Medio de Maduración: Diferencias entre Empresas Industriales y Comerciales

El **período medio de maduración (PMm)** es el tiempo que tarda la empresa en recuperar el dinero invertido en el proceso productivo. Es decir, el número de días que transcurren desde que se compra la materia prima hasta que se cobra al cliente.

Las **empresas comerciales** se dedican a la venta de productos sin modificar su forma básica, mientras que las **empresas industriales** compran materias primas, Sigue leyendo

Conceptos Clave de Gestión Empresarial: Producción, Eficiencia y Recursos Humanos

Áreas y Conceptos Fundamentales en la Gestión Empresarial

37. Área de Producción

Esta área se encarga del aprovisionamiento y la transformación de los factores productivos necesarios en bienes y servicios terminados, mediante la aplicación de una determinada tecnología. Las empresas industriales, por ejemplo, añaden utilidad a las materias primas que transforman en productos terminados.

38. Eficiencia en Procesos Productivos

Un proceso productivo es eficiente si emplea los mínimos recursos Sigue leyendo

El Proceso de Creación de Empresas: Formas Jurídicas y Trámites Legales Esenciales

1. Elección de la Forma Jurídica: Características y Tipos de Sociedades

Sociedades Personalistas

Son empresas en las que lo importante es la reputación y el prestigio de los socios. Por ello, son muy utilizadas por profesionales altamente cualificados.

Sociedad Colectiva

Es una sociedad mercantil de carácter personalista cuyos socios aportan capital y trabajo. Responden de forma personal, ilimitada y solidaria de las deudas sociales, como un bufete de abogados. Sus características son:

Fundamentos de la Empresa: Localización, Expansión y Administración

La Localización de la Empresa y sus Factores Clave

La localización de la empresa es una de las decisiones estratégicas más importantes a largo plazo para el éxito de la empresa y su actividad. Ubicar la empresa es un proceso complejo que considera diversos factores:

  • Demanda de Mercado

    Se debe analizar el interés de la población o zona objetivo hacia el producto o servicio ofrecido (futuros consumidores) y la situación de la competencia.

  • Comunicaciones y Transporte

    Es crucial considerar la disponibilidad Sigue leyendo