Conceptos Esenciales de Microeconomía: Utilidad, Demanda, Oferta y Elasticidad

Conceptos Fundamentales de la Utilidad Económica

La utilidad es un concepto central en economía que mide la satisfacción o el beneficio que un consumidor obtiene al consumir un bien o servicio. Existen diferentes teorías para comprenderla:

Tipos de Utilidad

Utilidad Cardinal

Teoría propuesta por Von Neumann y Morgenstern en los años 40 para explicar por qué la gente no se guía únicamente por el valor esperado monetario. Según esta teoría, los individuos tratan de maximizar el valor esperado Sigue leyendo

Fundamentos de la Economía: Sectores Productivos, Regiones y Empleo

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas clave para comprender los conceptos fundamentales de la economía, abarcando desde los sectores productivos hasta las regiones económicas y el mercado laboral en México.

Sectores Económicos de México

  1. Grupo de actividades que conforman el sistema productivo o económico de un país, región o comunidad, contribuyendo al crecimiento y desarrollo económico y social.
    Respuesta: c) Sectores económicos

  2. Al conjunto de actividades económicas Sigue leyendo

Fundamentos del Crecimiento Económico: PIB, Productividad y Desarrollo Sostenible

El crecimiento económico es la expansión sostenida de las posibilidades de producción, medida como el aumento del PIB real durante un período determinado.

Cálculo de las Tasas de Crecimiento Económico

La tasa de crecimiento económico es el cambio porcentual anual del PIB real. Se calcula de la siguiente manera:

Tasa de crecimiento del PIB real =

hffhDbaPbfeZ18rp5BA7nOnLkVSCSWWfz4BaeN7F x 100

La tasa de crecimiento del PIB real nos indica con qué rapidez se expande la economía total. Esta medida es útil para señalar posibles cambios Sigue leyendo

Administración de Empresas: Definiciones y Principios Clave

Conceptos Fundamentales de la Administración

Definiciones Clave en Gestión Empresarial

  • Toma de Decisiones: Es la elección de un curso de acción entre varias alternativas disponibles.
  • Jerarquía de las Necesidades de Maslow: La naturaleza humana posee cuatro necesidades básicas (fisiológicas, de seguridad, amor/afiliación, estimación) y una de crecimiento (realización personal).
  • Comunicación: Proceso a través del cual se transmite y recibe información dentro de un grupo social.
  • Autoridad: Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales del Sector Público y Finanzas Públicas

Estructura del Sector Público

Administraciones Públicas

Formada por:

Administración Central

Estado y Organismos autónomos (como museos nacionales).

Administraciones Territoriales

Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales (Ayuntamientos).

Seguridad Social

Organismo encargado de la sanidad y las pensiones.

La Administración Central y las Administraciones Territoriales se financian a través de impuestos, y la Seguridad Social a través de cotizaciones sociales.

Empresas Públicas

Son las empresas cuyo Sigue leyendo

El Neoliberalismo en México: Orígenes, Características e Impacto Socioeconómico

Antecedentes del Neoliberalismo en México

El modelo económico mexicano se había caracterizado durante décadas por un gran proteccionismo y por el peso del sector público. El neoliberalismo busca romper ese modelo y crear otro donde prácticamente desaparecieran el proteccionismo y el intervencionismo estatal.

Orígenes Históricos

El antecedente remoto del intento de imponer políticas neoliberales se encuentra en los años 30. Entre las problemáticas destacaba la debilidad de la industria y Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Macroeconomía: PIB, Política Fiscal, Dinero e Inflación

Producto Interior Bruto (PIB)

El PIB es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos en el interior de un país durante un periodo de tiempo determinado, generalmente un año.

Características del PIB

  • Sigue un patrón monetario: Permite agrupar o medir en euros todos los bienes y servicios. Por ejemplo, no importa que sean manzanas, portátiles o clases, sino su valor en dinero.
  • Mide transacciones sobre bienes nuevos: Contabiliza únicamente las transacciones monetarias que Sigue leyendo

Estrategias Integrales de Marketing y Publicidad: Agencias, Medios y Promoción Efectiva

Formas de Pautar en Medios de Comunicación

  • Diarios

    Unidad de compra: Puede ser por columnas (se mide en cm de ancho, es lo mínimo que se puede pautar) o módulos (la altura se mide en cm). Las páginas pueden ser impares (las primeras son más caras, y a veces se puede pautar en la tapa) o páginas pares (la retirada de la tapa es más cara porque es otro material). Puede ser en color, blanco y negro; en secciones de noticias o suplementos.

  • Revistas

    Unidad de compra: Página, media página (vertical Sigue leyendo

Fiscalidad y Formas Jurídicas: Conceptos Esenciales para la Empresa

Conceptos Fundamentales de la Empresa y la Fiscalidad

Registro Mercantil

Es una institución del Ministerio de Justicia que se encarga, entre otras cosas, de la inscripción de las empresas de nueva creación. La información del registro es pública.

Fiscalidad Empresarial

Se refiere a los impuestos que afectan a cada forma jurídica. Cuando una empresa se ve afectada por un impuesto, decimos que tributa por tal impuesto.

Socio

Cada uno de los propietarios de una empresa es un socio de esa empresa. La Sigue leyendo